• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

CRECIMIENTO, EQUIDAD E INNOVACIÓN 2016/17

Publicado el 06 Oct 2016
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Omar Vi

Las vueltas y revueltas de la manoseada desigualdad y equidad económica

Por: Omar Villanueva Olmedo Dir. OLIBAR Consultores

equidad-economicaCon un crecimiento económico del orden del 2% anual en los años 2014 a 2016, con una base de 240 mil millones de dólares de PIB  del año 2013 se debiera tener en los tres años un incremento neto de cerca de: 4.8 mil millones de dólares el 2014; 9.7 mil millones de dólares el 2015 y 14.7 mil millones de dólares el 2016, es decir que desde comienzos de 2014 a fines de este año el aumento de la riqueza del país por este concepto sería cercano a 30 mil millones de dólares.

 

La pregunta que se puede hacer es: ¿Cual fue el destino de esos miles de millones dólares sabiendo que en este mismo período:  (1) La fuerza de trabajo no se ha alterado y el empleo se ha mantenido con un bajo un crecimiento y (2) El aumento de las remuneraciones reales ha sido bastante bajo, alrededor del 2%.

 

En otro escenario alternativo si el crecimiento del PIB nacional fuese de un 4% para ese mismo periodo se tendría un crecimiento de: US $ 9.6 mil millones para el 2014; US $ 19.5 para el año 2015 y US $ 29.6 mil millones a fines del presente 2016 y por tanto se pudo haber logrado un acumulado de casi 60.000 millones de dólares de nueva riqueza para diferentes usos e inversiones y que permitieran innovar una caduca economía de bajo valor agregado para enfrentar la renovada competencia mundial recargada de nuevos productos y servicios basados en conocimientos avanzados y emergentes tecnologías disruptivas que ya están haciendo temblar muchas industrias y servicios tradicionales.

 

¿Crecer o no crecer? Invitamos como consultores a los diferentes actores a pensar de acuerdo a las cifras expuestas sobre: ¿Quién, cómo y cuánto más se podría haber beneficiado con los crecimientos reales y los potenciales de los PIB antes enunciados? Lo anterior en el contexto de la famosa lucha por una mayor igualdad y redistribución de la riqueza que se ha propuesto la política económica nacional. Es posible que Ud. llegue a alguna conclusión relevante y pueda tomar algunas decisiones de beneficio – como empresa o como persona – para anticiparse a los cambios que conllevan: las nuevas tecnologías emergentes, la innovación y el crecer o no crecer de nuestra economía.

 

  • google-share
Anterior

LO QUE SE VIENE EN MATERIA TRIBUTARIA, ENTÉRESE DE LOS CAMBIOS

Siguiente

Decisiones 2017: ruletas de la Fed & Artificial Intelligence

2 Comments

  1. valparisonotici Octubre 6, 2016 at 11:47 am Reply

    Gran Valparaíso – CRECIMIENTO, EQUIDAD E INNOVACIÓN 2016/17 – Lea otras columnas en Granvalparaiso Las vueltas … https://t.co/kwwFxrw87o

  2. laleydelabici Octubre 6, 2016 at 8:19 pm Reply

    CRECIMIENTO, EQUIDAD E INNOVACIÓN 2016/17 https://t.co/kXTe84luQL

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl