• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Tarjeta o crédito de consumo? Experto te explica en simple la mejor alternativa para tus gastos

Publicado el 31 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
  • ¿Cuál es la opción más barata? ¿En qué fijarse al momento de usar uno u otro medio? ¿Qué es el CAE? Son alguna de las interrogantes que te ayudamos a dilucidar en esta nota.

credito de consumoVacaciones, cumpleaños, aniversario o lo que sea. Cualquier momento o fecha puede ser motivo para incurrir en algún tipo de gasto no planeado que no necesariamente se enmarca en el presupuesto de cada mes. De ahí que el mercado ofrezca una serie de alternativas para satisfacer tu apetito consumista, pero ¿sabes cuál es la mejor opción, por ejemplo, entre usar tu tarjeta de crédito o pedir un crédito de consumo?

Si eres de aquellos a quienes “el consumo los consume” el economista Javier Irarrázaval tiene la receta, no mágica, pero sí que te permitirá tomar las mejores decisiones al momento de endeudarte. Lo anterior en un contexto donde, y según cifras del Banco Central, las tarjetas de crédito alcanzan un 53,9% en cuanto a participación en el mercado crediticio. Le siguen los créditos en cuotas (23,8%) y los sobregiros (22,3%).

“Siempre lo importante va a ser cotizar y evaluar la Carga Anual Equivalente (CAE), además de planificar oportunamente las compras o pagos que mes a mes las personas debemos realizar. Es importante revisar la mayor cantidad de instituciones posibles y, mientras más tiempo tengamos para cotizar, mejor será nuestra de decisión pensando en un valor cuota más barato y con mejores condiciones crediticias”, explicó el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

En promedio se calcula que los chilenos utilizan a lo menos un 10% de su sueldo para el pago de cuotas ya sea en tarjetas de crédito o créditos de consumo que, a juicio de expertos, si se abordan con responsabilidad podrían ser herramientas válidas para concretar proyectos o cumplir con obligaciones.

¿Qué es el CAE?

La Carga Anual Equivalente (CAE), es un indicador que ha introducido la Ley 20.555 sobre Sernac Financiero, que permite la comparación entre las distintas alternativas que ofrecen los proveedores de productos o servicios financieros.

De acuerdo a lo que explica el Servicio Nacional del Consumidor, a través de su página web, la CAE se expresa en un porcentaje que revela el costo de un crédito en un período anual, cualquiera sea el plazo pactado para el pago de la obligación. Con ese porcentaje, puedes comparar qué proveedor ofrece el crédito más barato simplemente verificando la siguiente regla de oro: en un mismo plazo y sobre un mismo monto, siempre será más barato el crédito que tenga la Carga Anual Equivalente más baja.

Por ejemplo, si estás pidiendo un crédito de $1 millón a 12 meses, será más barato el préstamo que tenga una CAE de un 49% que aquel que tenga una de un 50%, por ejemplo. Eso, siempre y cuando el monto y el plazo se mantengan iguales.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Reforma Tributaria al debe

Siguiente

Marco normativo para Codelco

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl