• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

China y la caza de los tigres (así se combate la corrupción)

Publicado el 08 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Alberto Buitre, china, Comunismo, corrupción, Enrique Peña Nieto, México

La corrupción en México es “cultural”, ha dicho Enrique Peña Nieto. Pero no; es estructural. Nace y se reproduce en el seno de las entidades que dan forma al Estado: políticos y policías, principalmente, según el INEGI.

Por Alberto Buitre – @albertobuitre 

xi-jinpingEntonces, ¿qué hacer? Miremos lo que está haciendo China. El presidente Xi Jinping ha impulsado una reforma para evitar que la corrupción se convierta en un mal endémico, al tiempo que ha rechazado que esta sea incurable. Y no es fácil. El problema ha tocado las más altas esferas del Partido Comunista (PCCh), con casos de uso indebido de fondos y enriquecimiento ilícito. Estamos hablando de la tarea de “purificar” una organización de 80 millones de cuadros, más que la población de Francia y el doble que la de España, los cuales ocupan puestos de dirección en todos los niveles de la vida pública del país rojo. Y lo han logrado. Uno de los casos más famosos es el de Bo Xilai, ex miembro del Buró Político del PCCh y secretario general del Partido en la provincia de Chongqing, quien hoy cumple cadena perpetua luego de descubrirse que su esposa Gu Kailai estaba implicada en el asesinato del empresario británico Neil Heywood , a quien le pidió que le ayudara a evadir impuestos. Bo era visto como un político carismático, y hoy es una de los rostros de la lucha anti-corrupción del presidente Xi cuya campaña ya es conocida nacionalmente como la “caza de los tigres”. Hechos, no palabras.

Y no sólo eso. Xi Jinping ha ocupado la 18va sesión plenaria del Comité Central del PCCh en Beijing para afianzar su campaña anticorrupción en un momento especial pues se conmemora el 80 aniversario de La Gran Marcha, aquel viaje del Ejército Rojo de Mao Tse Tung entre 1934 y 1935 que marcó el triunfo de la revolución comunista de China. Es decir que el combate a la corrupción es también una reconciliación con la historia y la reivindicación de las ideas y causas que dieron origen a la Nación. De tal manera, el órgano de dirección del Partido ha exigido a todos sus miembros impulsar la “estricta gobernanza”, basados en lo que el Presidente Xi ya había adelantado a principios de año: “Para forjar el hierro es necesario ser fuerte”, dijo citando un proverbio tradicional chino para subrayar la decisión del Partido de librarse de la corrupción, creando “un sistema en el que los funcionarios no se atrevan, no puedan y no deseen volverse corruptos”, dijo el presidente chino, según la agencia Xinhua.

La estrategia de Xi es metódica, es seria y es realista. Se ha tratado de crear un ambiente de disuasión tal que los funcionarios sean “incapaces de llevar a cabo actos de corrupción y estén poco dispuestos a realizarlos”, dijo el presidente, subrayando otro elemento clave de su campaña: no culpar a la población por el problema, sino pedir su apoyo. Obtener “el apoyo de la gente es la máxima prioridad política”, dijo Xi. “La campaña anticorrupción ha elevado la fe de la población en el Partido y el apoyo que le brinda y la gente elogia mucho la campaña”, agregó. Y los datos parecen darle la razón. Según Xinhua, desde el 18vo Congreso Nacional del PCCh a fines de 2012, China ha intensificado su campaña contra la corrupción y ha castigado a un gran número de funcionarios corruptos con base en la ley, incluidos ex líderes de alto nivel como el ex viceministro de Seguridad Pública, Li Dongsheng, quien fue sentenciado a principios de 2016 a 15 años de prisión por aceptar sobornos. La campaña del líder comunista es de” tolerancia cero”, donde “la disciplina sea más estricta que la ley”.

De tal manera, el Sistema Anticorrupción mexicano no llegará a ningún lado si no reconoce que el problema ha nacido en el seno del mismo Estado y es el mismo Estado quien debe corregirlo cumpliendo la ley, disciplinándose, planeando con visión histórica y política y, sobre todo, castigando ejemplarmente a los culpables y no ayudándoles a escapar. La clave del éxito de China ha sido simple: lo que se dice, se cumple. Porque así debe ser. Porque la ética es más importante que la politiquería.

  • google-share
Anterior

Por qué Merkel quiere a Clinton en la Casa Blanca

Siguiente

Internacional: difundir “noticias falsas” en redes sociales debe ser motivo de cárcel

Relacionados

0

¿La corrupción crecerá o desaparecerá?

Publicado el 20 Abr 2017
, Por Equipo GV
0

El Gran Mago de la Democracia Chilena

Publicado el 07 Mar 2017
, Por Equipo GV
2

¿POR QUÉ LA GENTE APOYA A LA DERECHA? UN MÉDICO NORUEGO TIENE LA RESPUESTA

Publicado el 31 Oct 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl