• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Corrupción como metástasis

Publicado el 12 Mar 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Rogelio Antonio Mata Grau (@pensadorluz)
Docente (Panamá)

corruptoEn la película “casa blanca” el prefecto Francés ordena el cierre del café de Rick, ante las presiones de los nazis. Cuando el personaje interpretado por Bogart le pregunta por el motivo, el policía le contesta: “Estoy sorprendido. Me he enterado de que en este tugurio se juega”. En ese momento un empleado del local llega y le entrega al prefecto un fajo de billetes y le dice: “Sus ganancias, señor”.

Los indicios por corrupción detectados en nuestro país por la existencia de abundantes informaciones nos pueden llevar a situaciones igualmente delirantes. Y quizás ya no nos extrañemos si, en mitad de una rueda de prensa, nos encontramos con algún cargo público lanzando diatribas contra la corrupción, mientras algún croupier pasa a toda velocidad y le entrega un sobre o una caja de puros de contenido inconfesable.

Ya lo vimos por las cámaras de alguna de las televisoras del país una tarde que un “padre de la patria”   le mostro a la ciudadanía un fajo de billetes, como pago de la corrupción, y las autoridades ola y usted. El deterioro del sistema ha llegado a niveles escandalosos cuando ya el propio Presidente de la República está acusado de prácticas de corrupción.  

La corrupción ha hecho metástasis, los hechos demuestran que el comportamiento de la corrupción es semejante al comportamiento del cáncer. Por contagio o metástasis se multiplican las células cancerígenas, las células mortales. Igualmente los hechos demuestran que este cáncer de la corrupción está instalado en nuestra sociedad y va contaminando imparablemente a más y más células, tejidos y órganos de nuestra sociedad, los tres órganos del Estado están invadidos del tumor de la corrupción.

Lo que viene sucediendo en el Órgano Judicial  (Corte Suprema de Justicia) me recuerda la sobrecogedora novela “”Ensayo sobre la ceguera”, del premio Nobel  José de Souza Saramago. Es impresionante cómo la corrupción enceguece hasta el punto que a una institución que debe ser esencialmente imparcial, como la Corte Suprema de Justicia, se la pretende configurar descaradamente parcializada a favor de uno u otro Presidente de la República para que sea su escudo para cuando deje de ejercer.

El hecho es escandaloso, porque evidencia que los responsables de que se constituya dicha Corte imparcial para que haya justicia,  eligen y presionan para imponer Magistrados de colores, en vez de jueces supremos para servirle a la justicia y a la nación.  

Por suerte está emergiendo un movimiento anticorrupción que a mi juicio son fuerzas sanas, integradas  por sectores que antagonizan con las actuales fuerzas políticas y económicas que están de turno en el gobierno, de forma incipiente están  emergiendo fuerzas que a la postre estarían en capacidad de derrotar a los principales agentes de la corrupción político administrativa en el país.  El desmantelamiento de ese entramado ilícito que carcome al Estado y a la sociedad debe ser iniciado por la cabeza. Y de inmediato, hay que continuar con las mafias políticas territoriales y locales pero hay que iniciar desde arriba.

Esas fuerzas sanas de la nación, que tienen identificada a la corrupción política-administrativa como el cáncer que ha hecho metástasis en todos los niveles del Estado y de la sociedad, recogen los intereses de gran parte de los trabajadores, campesinos, indígenas, afrodescendientes y clases medias, jóvenes independientes pero también, de importantes sectores empresariales (pequeños, medianos y hasta grandes) que están resueltamente interesados en enfrentar ese fenómeno en nuestro país Panamá.  Entenderlo, es de gran importancia para el momento actual. Podemos romper el celofán y sacarla del estadio.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Venezuela ¿Economía de guerra o guerra económica?

Siguiente

Trump y la otra guerra

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl