• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Donald Trump y sus instintos

Publicado el 28 Ene 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Jaime Abedrapo
Analista político y académico de la Escuela de Gobierno de la USS,

trumpEstados Unidos y China decidieron poner fin a sus disputas económicas, firmando la primera fase de un acuerdo que supone el fin de la guerra comercial entre ambas potencias mundiales.

La firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es considerada como la etapa más fácil de este proceso, porque después vendrán temas más complejos como el dumping o venta por debajo del precio de real de una serie de productos chinos.

Así lo sostiene, Jaime Abedrapo, analista político y director de la Escuela de Gobierno de la Facultad de Derecho y Gobierno de la U. San Sebastián. A su juicio se puso remedio a una escalada que hubo entre ambas potencias por el reparto del poder económico mundial.

“China se ha transformado en el mercado global del cual Estados Unidos ya no está en condiciones de prescindir. Por otro lado, lo que Donald Trump quiere es volver a tener unas relaciones comerciales que puedan ser beneficiosas principalmente en materia de exportaciones y en la capacidad de su país de entrar a otros mercados”, dice el académico de la USS.

También precisa que lo que Estados Unidos quiere evitar es que “China se transforme muy rápidamente en el actor más relevante desde el punto de vista de la arquitectura de la economía internacional, principalmente en cuanto a los espacios que va a ocupar dentro de la Organización Mundial de Comercio, el Banco Mundial y otras instituciones financieras”.

El académico asegura que desde una mirada geopolítica “lo otro que está en juego o tratando de preservar Estados Unidos es el control de la tecnología móvil 5G, es decir las carreteras de la información”.

Escenario interno

Jaime Abedrapo indica que este acuerdo y la tensión con Irán está vinculado al proceso de primarias presidenciales en Estados Unidos.

“La muerte del general iraní Qasem Soleimani en territorio iraquí a través de un dron que lanzó un misil al vehículo en el que viajaba violó todas las normas internacionales y tuvo un impacto y rechazo muy significativo en la comunidad internacional.  No obstante, los cálculos de Trump y sus asesores apuntaron siempre a como repercutiría esta acción en el proceso para su reelección presidencial”, apunta Abedrapo.

Desde su perspectiva “el conflicto con Irán, le recordó a los electores norteamericanos que su país tiene la capacidad de influir en cualquier parte del mundo. Mientras que, con el acuerdo comercial suscrito con China, Donald Trump está tratando de proyectar la idea de que Estados Unidos se repotenció y tomó una nueva posición de liderazgo en el ámbito comercial”.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los ocho y la falsa democracia colombiana

Siguiente

El Partido Republicano capturado por Trump

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador   Primero que todo, tengamos muy presente que un
Publicado el 28 Feb 2021
Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl