• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

QUÉ HAY DETRÁS DEL “LUNES NEGRO”

Publicado el 25 Ago 2015
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: black monday, lunes negro

Por Daniel Campos
Economista Argentino.

Todos los sectores en Wall Street cerraron la sesión en negativo, mientras que las bolsas de Europa también sufrieron un brutal derrumbe: Atenas se hundió 10,5%; Milán 6%; París 5,2%; Madrid 5%; Londres 4,7%; y Fráncfort 4,7%. Las acciones europeas se derrumbaron borrando cientos de miles de millones de euros al valor de los papeles líderes y hundiendo a uno de los índices referenciales a mínimos de siete meses. Los in dicadores de EE.UU, Europa, y en particular China, han mostrado un agravamiento de la recesión global como lo venimos anuncian do, desde que terminó el QE3, el operativo de salvatajes comenzado en EE.UU, el más grande desde el comienzo de la crisis.

China lideró el desplome general con una caída del 8,49% en la bolsa de Shanghái que fue antecedido por datos de crisis en los cuales el índice PMI sobre la actividad industrial de referencia de China señaló una drástica contracción de la actividad manufacturera en agosto. En Japón una caída del Nikkei del 4,61%, cayó a su nivel más bajo en seis meses, tras cinco sesiones consecutivas en rojo. La Bolsa de Taiwán cerró con una caída del 4,8%, Hong Kong que perdió más del 5%, la Bolsa de Sidney retrocedió un 4,1% Seúl un 2,5%. La sorpresiva devaluación del yuan el 11 de agosto -percibida como un intento desesperado de las autoridades chinas para impulsar la actividad económica- no hizo más que aumentar la inquietud general, causando una oleada de impactos en los mercados. Desde entonces, se han esfumado al menos el equivalente a 5 billones de dólares en valor de las Bolsas mundiales.

lunes_negroLa crisis de China es, en primer lugar la caída de la tasa de explotación de los trabajadores Chinos que han hecho una extraordinaria oleada de huelgas en los ultimos años que han provocado la suba de salarios en yuanes. La devaluación del yuan del gobierno es un ataque a los salarios que la dictadura del capitalista del Partido Comunista está llevando adelante para levantar la alicaída tasa de ganancia. Mientras tanto, y en la medida que la tasa de ganancias desciende, sube peligrosamente el carácter de “bonos basura” de la inmensa cantidad de títulos y papeles de deuda emitidas por las provincias y municipios Chinos, que han conformado una “burbuja especulativa” de alrededor de 15 billones U$S

Pekín salió al rescate de las Corporaciones Multinacionales anunciando que el gigantesco fondo de pensiones nacional invertirá en las bolsas hasta un 30% de sus activos netos en acciones. O sea, con dinero de los jubilados chinos se taparán las deudas de las Corporaciones Multinacionales y los estafadores profesionales que operan en las bolsas del mundo, y tienen sus cajas fuertes y portfolios atestados de papeles chinos. Sin embargo hasta los mismos especuladores recibieron la noticia con escepticismo: “Pasará mucho antes de que lleguen las intervenciones del fondo de pensiones, y las valorizaciones siguen siendo demasiado altas, ni siquiera el fondo hubiera podido hacer nada en este momento”, comentó Qian Qimin, analista del corredor Shenwan Hongyuan.

Detrás del “Black Monday” la crisis más grande de la historia del capitalismo

Estamos atravesando la mayor crisis en la historia del capitalismo imperialista. Esta crisis, la más grave desde 1929, comenzó en los años 2007-09 con la quiebra generalizada de las Corporaciones Multinacionales y las grandes empresas que dominan la economía mundial. Las Corporaciones Multinacionales sólo pudieron salir de la bancarrota con enormes inyecciones de dinero hecho por los bancos centrales de los EE.UU., Alemania, Japón, Francia, Gran Bretaña, los países principales imperialistas y China, los llamados “Salvatajes”.

Como lo explicamos detalladamente en El Fin de las Multinacionales, esta no es una crisis más de los muchos que ha sufrido el capitalismo. No es un ciclo o una crisis periódica, ni un movimiento coyuntural del capitalismo. Es una profunda crisis que lleva varios años, tendrá una duración de muchos años más, y los analistas debaten si nos es que va a durar décadas. Esto se debe a que es una crisis en el corazón del sistema capitalista imperialista, en el proceso de acumulación que se expresa en la caída de la tasa de ganancia, la quiebra generalizada de las Corporaciones Multinacionales y los estados, la recesión mundial, el dramático aumento del hambre y la pobreza que sufren miles de millones de personas en el mundo, el colapso de las tasas de interés a 0 desde hace 7 años, la colosal masa sobreacumulada de capital ficticio que alcanza los 1000 billones U$S, la caída del comercio a niveles de la segunda guerra mundial, números de magnitud sin precedentes en la historia del capitalismo .

El “Black Monday” anticipa el curso que tomará esta crisis, de episodio agudo en episodio agudo, con diversos actores y protagonistas, en algún momento Grecia, en otros, Wall Street, o en otros, como ahora, China. Pero con un denominador común: La agonía de las grandes empresas que dominan la economía mundial, las Corporaciones Multinacionales, que en su sed de ganancias arrastran al desastre a miles de millones entre trabajadores y pueblos del mundo. Y pone sobre el tapete la necesidad de terminar con el sistema capitalista que lleva al mundo a una verdadera catástrofe.

  • google-share
Anterior

LOS ESTADOS UNIDOS, UNA AMENAZA POTENCIAL PARA LA HUMANIDAD

Siguiente

LA HIPOCRESÍA EUROPEA Y EEUU FRENTE A LA CRISIS MIGRATORIA

3 Comments

  1. JquezadaB93 Agosto 25, 2015 at 10:46 pm Reply

    RT @gvalpo: QUÉ HAY DETRÁS DEL “LUNES NEGRO”: Por Daniel Campos Economista Argentino. – http://t.co/y0WnGJgfnR

  2. valparisonotici Agosto 25, 2015 at 11:46 pm Reply

    Gran Valparaíso – QUÉ HAY DETRÁS DEL “LUNES NEGRO” – Lea otras columnas en Granvalparaiso Por Daniel Campos Econom… http://t.co/byKbibXa81

  3. mhl239 Agosto 26, 2015 at 1:19 am Reply

    RT @gvalpo: QUÉ HAY DETRÁS DEL “LUNES NEGRO”: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por Daniel Campos
    Economista Argentino…. http://t.co/M…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl