GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Evo eternamente
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Internacional > Evo eternamente
Internacional

Evo eternamente

Última actualización 2017/12/06 at 4:59 PM
Publicado por Equipo GV 2 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Samuel Fernández Illanes
Académico Fac. Derecho, U. Central

samuel-fernandezEstamos advertidos, Evo seguirá de Presidente, tal vez, vitalicio. Toda limitación jurídica boliviana no ha sido impedimento. Tampoco el plebiscito que no lo autorizó, ni las normas de su propia Constitución Política. El Tribunal Constitucional Plurinacional, naturalmente nombrado por él, lo ha autorizado a postular por cuarta vez el 2019. Dijo fue una sorpresa, la hubiera sido si no lo hace. Otro mandatario Latinoamericano que termina siendo perenne, no importa si hay que adecuar constituciones o leyes internas para tal fin. Se creen indispensables, o temen ser juzgados.


Lo justificó en el Derecho Internacional, interpretando los derechos consagrados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica (1969), como superiores a la institucionalidad que el país se otorgó, soberanamente.


Aquí no hay derechos conculcados o desconocidos internamente, donde la primacía internacional sería aplicable para restablecerlos, ni fue sentenciado por la Corte Interamericana competente. Ya está en el poder tres períodos. La Convención, entre otras garantías, aboga por instituciones democráticas; es coadyuvante o complementaria del derecho interno, sin adecuarlo a su gusto; y los derechos políticos de los ciudadanos, son para representantes libremente elegidos, no habilitados por un Tribunal designado. Invoca tales normas para contradecir lo que, los electores y el propio gobierno, decidieron en su oportunidad. Vale decir, el Derecho Internacional es utilizado, por la misma autoridad encargada de respetarlo y hacerlo respetar, para violar otras normas que también garantiza, en contradicción a sí mismo. Es ilegal.


De resultar elegido el 2019, en comicios no manipulados, como la Convención obliga, continuaremos frente a un régimen que persiste en intervenir y culpar a Chile de todo, haciendo imposible cualquier entendimiento, si es que La Haya decide que debemos negociar. En nada se altera la situación presente. Preparémonos para que Evo gobierne, eternamente, aunque ahora deslegitimado.

También te podría interesar

Los inversores latinos destinan un 25% promedio a Estados Unidos

Tratados internacionales y Constitución Política de Estado

Cumbre desafiante

Pretensión rusa

¿Guerra con Rusia?

Equipo GV Diciembre 6, 2017 Diciembre 6, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?