• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Evo eternamente

Publicado el 06 Dic 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Samuel Fernández Illanes
Académico Fac. Derecho, U. Central

samuel-fernandezEstamos advertidos, Evo seguirá de Presidente, tal vez, vitalicio. Toda limitación jurídica boliviana no ha sido impedimento. Tampoco el plebiscito que no lo autorizó, ni las normas de su propia Constitución Política. El Tribunal Constitucional Plurinacional, naturalmente nombrado por él, lo ha autorizado a postular por cuarta vez el 2019. Dijo fue una sorpresa, la hubiera sido si no lo hace. Otro mandatario Latinoamericano que termina siendo perenne, no importa si hay que adecuar constituciones o leyes internas para tal fin. Se creen indispensables, o temen ser juzgados.


Lo justificó en el Derecho Internacional, interpretando los derechos consagrados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica (1969), como superiores a la institucionalidad que el país se otorgó, soberanamente.


Aquí no hay derechos conculcados o desconocidos internamente, donde la primacía internacional sería aplicable para restablecerlos, ni fue sentenciado por la Corte Interamericana competente. Ya está en el poder tres períodos. La Convención, entre otras garantías, aboga por instituciones democráticas; es coadyuvante o complementaria del derecho interno, sin adecuarlo a su gusto; y los derechos políticos de los ciudadanos, son para representantes libremente elegidos, no habilitados por un Tribunal designado. Invoca tales normas para contradecir lo que, los electores y el propio gobierno, decidieron en su oportunidad. Vale decir, el Derecho Internacional es utilizado, por la misma autoridad encargada de respetarlo y hacerlo respetar, para violar otras normas que también garantiza, en contradicción a sí mismo. Es ilegal.


De resultar elegido el 2019, en comicios no manipulados, como la Convención obliga, continuaremos frente a un régimen que persiste en intervenir y culpar a Chile de todo, haciendo imposible cualquier entendimiento, si es que La Haya decide que debemos negociar. En nada se altera la situación presente. Preparémonos para que Evo gobierne, eternamente, aunque ahora deslegitimado.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Mundo reestructurado

Siguiente

Venezuela ¿Economía de guerra o guerra económica?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl