• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

El patrimonio ya es un motivo de movilización social

Publicado el 17 Jun 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0

Señor director:

 

Con cada vez más fuerza, el patrimonio se ha ido instalando como parte de las demandas de la agenda social en nuestro país.

Ejemplo de ello, es que la sociedad chilena ha reaccionado en forma crítica frente a la construcción de un mall en Castro, en medio de una arquitectura única en el mundo, cuando se observa el deterioro en Valparaíso o si se levanta la torre más alta de Latinoamérica, irrumpiendo un skyline modesto, pero que no altera las vistas a la  cordillera. En estos y en otros casos, hay un hilo conductor ligado al valor que le damos a un conjunto de valores, que se encuentran materializados en edificios históricos, territorios y  paisajes naturales.

Y es que nos encontramos frente a un tema que, en su concepto más esencial es puramente social: el patrimonio está estrechamente ligado a una valoración social e institucional de bienes materiales e inmateriales, naturales y antrópicos que identifican a un grupo humano.

Como investigador de paisajes de barrios patrimoniales y ciudadano, alienta saber que el patrimonio es un tema nuevo de esta masa crítica. Es muy importante contar con una sociedad civil sensible en todas las materias que inciden en la calidad de vida y en este caso el patrimonio, pues estamos en un país en que este tipo de valores, tan esenciales, fortalecen nuestra identidad, quedan a merced del pulso del mercado y su demanda, habiendo una escasa regulación que resguarde nuestro patrimonio, que es una pieza fundamental en el desarrollo de una nación.

Por Pablo Soriano
Investigador Instituto del Patrimonio Turístico
Universidad Central.

  • google-share
Anterior

El Mundial y la imagen País

Siguiente

La política y sus redes

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl