• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

No debe haber miedo a emprender

Publicado el 23 Jun 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1

Jaime Rubín de Celis se refiere el proceso de desaceleración que la economía chilena está viviendo durante 2014.

Hace pocos días, según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, el Imacec de mayo se posicionaría en un 2,6% y redujeron su estimación para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2014 desde el 3,2% previsto en mayo a 3%, confirmando así el proceso de desaceleración que la economía chilena está viviendo durante 2014.

A propósito de este escenario, el académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, Jaime Rubín de Celis, dijo que “el impacto total de la desaceleración, va a depender también de si otros indicadores, como la inflación, se mantienen en buena forma. Por ahora, el IPC ha estado controlado. Está bajo. Eso hace que al menos las expectativas respecto al cambio de las tasas por parte del Banco Central, no varíen demasiado”.

Aunque aseguró que “si la inflación empieza a aumentar, el Banco Central podría intervenir a través de las tasas de interés y eso podría generar un efecto más grande. Pero, a partir solamente del Imacec, los emprendimientos se van a dilatar un poco hasta ver si, pasada la mitad del año, esta tendencia continúa”, agregando que “de mantenerse estas cifras, las empresas grandes son las que deberían postergar un poco más que las pequeñas, las decisiones de crecimiento”.

A pesar de este panorama de desaceleración en la economía, Rubín de Celis indica que “sin duda se debe quitar el miedo a emprender. El emprendimiento e incremento de la actividad por parte de las empresas más pequeñas es, justamente, lo que en alguna medida podría revertir esta tendencia. Debería tratar de retirarse o eliminarse ese temor a emprender. Si bien hay que ser cautelosos para ver cómo se pueden financiar estos proyectos, quienes están partiendo o ya han comenzado, no tienen por qué reducir o limitar su actividad”, dijo.

Para hacer frente a este panorama, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se refirió a que la economía chilena va “de menos a más”. Para el académico de Industrias USM, “sus declaraciones tienen una dosis de optimismo, dado por el contexto político que implica la instalación de un nuevo gobierno y donde hay que mostrar hacia el empresariado que hay señales positivas en la actividad económica. Pero en términos de lo que se aproxima, lo que deberíamos esperar es una desaceleración y que el crecimiento de Chile en el segundo y tercer trimestre se ubique por debajo de las expectativas. Lo que podría reafirmar esta situación de cautela”, sentenció.

  • google-share
Anterior

La política y sus redes

Siguiente

El Congreso Animal

One Comment

  1. Fernando Ugalde Junio 25, 2014 at 12:02 am Reply

    En Chile hay mucho emprendimiento, sobre todo en sectores populares. La mayoría de ellos, de escaso valor económico agregado.

    Lo que no hay son ideas novedosas que se traduzcan en emprendimientos y que se conciban como empresas, más allá de un entorno familiar.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

1

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl