• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

No debe haber miedo a emprender

Publicado el 23 Jun 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1

Jaime Rubín de Celis se refiere el proceso de desaceleración que la economía chilena está viviendo durante 2014.

Hace pocos días, según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, el Imacec de mayo se posicionaría en un 2,6% y redujeron su estimación para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2014 desde el 3,2% previsto en mayo a 3%, confirmando así el proceso de desaceleración que la economía chilena está viviendo durante 2014.

A propósito de este escenario, el académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, Jaime Rubín de Celis, dijo que “el impacto total de la desaceleración, va a depender también de si otros indicadores, como la inflación, se mantienen en buena forma. Por ahora, el IPC ha estado controlado. Está bajo. Eso hace que al menos las expectativas respecto al cambio de las tasas por parte del Banco Central, no varíen demasiado”.

Aunque aseguró que “si la inflación empieza a aumentar, el Banco Central podría intervenir a través de las tasas de interés y eso podría generar un efecto más grande. Pero, a partir solamente del Imacec, los emprendimientos se van a dilatar un poco hasta ver si, pasada la mitad del año, esta tendencia continúa”, agregando que “de mantenerse estas cifras, las empresas grandes son las que deberían postergar un poco más que las pequeñas, las decisiones de crecimiento”.

A pesar de este panorama de desaceleración en la economía, Rubín de Celis indica que “sin duda se debe quitar el miedo a emprender. El emprendimiento e incremento de la actividad por parte de las empresas más pequeñas es, justamente, lo que en alguna medida podría revertir esta tendencia. Debería tratar de retirarse o eliminarse ese temor a emprender. Si bien hay que ser cautelosos para ver cómo se pueden financiar estos proyectos, quienes están partiendo o ya han comenzado, no tienen por qué reducir o limitar su actividad”, dijo.

Para hacer frente a este panorama, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se refirió a que la economía chilena va “de menos a más”. Para el académico de Industrias USM, “sus declaraciones tienen una dosis de optimismo, dado por el contexto político que implica la instalación de un nuevo gobierno y donde hay que mostrar hacia el empresariado que hay señales positivas en la actividad económica. Pero en términos de lo que se aproxima, lo que deberíamos esperar es una desaceleración y que el crecimiento de Chile en el segundo y tercer trimestre se ubique por debajo de las expectativas. Lo que podría reafirmar esta situación de cautela”, sentenció.

  • google-share
Anterior

La política y sus redes

Siguiente

El Congreso Animal

One Comment

  1. Fernando Ugalde Junio 25, 2014 at 12:02 am Reply

    En Chile hay mucho emprendimiento, sobre todo en sectores populares. La mayoría de ellos, de escaso valor económico agregado.

    Lo que no hay son ideas novedosas que se traduzcan en emprendimientos y que se conciban como empresas, más allá de un entorno familiar.

Responder a Fernando Ugalde Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl