• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Adolescentes o los enemigos de turno

Publicado el 10 Jun 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Paula Medina
Investigadora de la Facultad de Derecho y Humanidades, U.Central 
Paula Medina fotoEn sociedades complejas como la nuestra, la conflictividad social es inherente, e incluso “necesaria”, como dijera Durkheim. En clave neoliberal, además, observamos que en Chile los intereses se multiplican, los recursos se dividen, el poder se acumula y las políticas sociales se restan. En este escenario, de difícil gobernabilidad, resulta tentador echar mano a estrategias añejas, probadas y fracasadas, que disfrazadas de novedad, se reinventan en la retórica y en la práctica política, con sentido cortoplacista, siendo tan burdas y simplonas, como inútiles y perjudiciales.
Esto es lo que venimos observando en forma sistemática los últimos meses. Una suma de proyectos de ley e iniciativas gubernamentales, que no hacen sino crear y recrear la imagen del enemigo interno de turno: Aula Segura, Control preventivo de identidad para mayores de 14 años, Registro voluntario de mochilas, entre otras.
Históricamente, aspectos como la clase, la raza, el género, la etnia, la nacionalidad y la edad, han sido justificaciones tácitas o explícitas para construir el chivo expiatorio que concentrará la atención mediática, la explicación de todos los males y las acciones de la política represiva del Estado. Hoy es el turno de los adolescentes y estudiantes secundarios, aquellos que tuvieron la capacidad en el 2011 de sorprender al mismo Presidente Piñera, exigiendo su legítimo derecho a la educación y la participación. Esta vez el gobierno parece no estar dispuesto a correr riesgos. Es mejor neutralizarlos, dotarse de diversos instrumentos coactivos para prevenir y controlar sus actos, aprovechar en forma oportunista el dolor de las víctimas y legitimar sus propuestas en el gastado y efectista discurso de la seguridad pública.


“No comprenden la gravedad de este tema y obstaculizan las leyes que necesitamos”,señaló recientemente el Mandatario. La verdad, es que justamente porque comprendemos la profundidad del problema, es que somos muchos los que nos oponemos a las iniciativas legales señaladas, entre otras varias razones, porque lo único que hacen es transmitir a los adolescentes que los adultos no somos capaces de hacer otra cosa que negarlos, reprimirlos y castigarlos.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Ser y quehacer de la Filosofía

Siguiente

Suicidio adolescente: responsabilidades compartidas

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl