• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Alerta por el aumento de casos de VIH

Publicado el 07 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: VIH

Por Diana Paredes
Magister en Salud Pública y académica Facultad de Medicina U. San Sebastián

vihYa se sabía que los casos de VIH habían aumentado en el país. Así lo daba a conocer el Boletín de VIH del Instituto de Salud Pública de Chile quién concluyó un aumento de 44,6% en el número de casos confirmados de VIH+ entre 2010-2015, y que el 46,7% de los nuevos casos del 2015 correspondió a adolescentes y jóvenes entre 13 y 29 años.

El pasado año 2016 en el informe de VIH de las Naciones Unidas, Chile se destaca como el país en Latinoamérica con la mayor alza en el número de casos confirmados alcanzando el 34%. Gracias a este no grato primer lugar se le ha dado nuevamente cabida al tema en noticias y debates.

Las causas de este aumento parecieran no ser una sola, pero si confluyen en que el VIH había pasado a ser un tema olvidado para aquellos que creen no ser portadores de la enfermedad.

Pasó el tiempo y los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud (1. Disminuir la transmisión del VIH e ITS a través de estrategias efectivas de promoción de la salud sexual y prevención en el contexto de los determinantes sociales de salud. 2. Disminuir la morbi-mortalidad por VIH/SIDA e ITS, facilitando el acceso oportuno a diagnóstico, control y tratamiento) están cada vez más lejos de ser cumplidos y surge la necesidad imperiosa de actualizar las estrategias de prevención y tratamiento del VIH, específicamente en lo que a prevención se trata.

Hay que reconocer y no olvidar que las generaciones con mayor riesgo a contraer el virus, -Millennials y Nativos digitales- están expuestas a diversos e infinitos estímulos que pueden, para bien o para mal, influir en su comportamiento sexual. Estos deben ser conocidos, analizados y considerados por quienes crean acciones de prevención de VIH, por lo que urge hacer un levantamiento de información de los pensamientos, expectativas de vida, temores y las mejores formas de impactar a este grupo de adolescentes y jóvenes, porque repitiendo las mismas campañas para todos por igual, es evidente que se seguirán repitiendo las mismas cifras.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Promoción y educación de Derechos Humanos contra la impunidad

Siguiente

Esta vez… el binominal no tiene la culpa

Relacionados

3

El turismo y el Sida: ¿dos caras de la medalla o dos aspectos a tener en cuenta?

Publicado el 14 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Científicos Erradican el VIH de un Cultivo Celular

Publicado el 26 Jul 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl