• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

ANTES DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Publicado el 20 May 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Alejandro Lavquén

Por Alejandro Lavquén

concertacion La presidenta Michelle Bachelet ha anunciado que iniciará –en septiembre próximo- un “proceso constituyente” para cambiar o modificar la Constitución de 1980, refrendada con pequeños maquillajes por la Concertación durante veinte años. Claro que la presidenta no explicó ni definió qué significaba exactamente ese “proceso constituyente”. Porque lo dicho podría tener muchas interpretaciones, y de hecho parece tenerlas, pues todo indica que lo que entienden los movimientos sociales por tal concepto no es lo mismo que entienden los parlamentarios y los partidos políticos. Por lo tanto, de no definirse claramente el concepto, entraríamos en una discusión en planos paralelos y concretamente inútil. Ahora, dados los hechos de la causa con que se cuenta, no es aventurado pensar que el gobierno, y la Nueva Mayoría, no desean una asamblea constituyente tal cual la piden los movimientos sociales y el pueblo. Es decir, una asamblea constituyente de verdad. Lo que ellos desean es buscar subterfugios para poder validar un “proceso constituyente” que parezca asamblea constituyente y así tranquilizar a la calle. Si algo ha caracterizado a los presidentes de la Concertación es ser tramposos.

Como fuere, antes de realizar una asamblea constituyente, se debería realizar un plebiscito para definir qué tipo de país queremos. Si queremos continuar con un país controlado por la oligarquía, representada por los partidos políticos y los empresarios; o queremos, por ejemplo, una democracia real y participativa, donde las organizaciones sociales tengan las mismas prerrogativas de los partidos políticos. Si usted revisa la historia de Chile se podrá dar cuenta que todos los males sufridos por el pueblo chileno han sido provocados por los partidos políticos y los empresarios, que se han apropiado del país para su propio peculio.

Utilizando diferentes estratagemas, se han apoderado de los recursos del Estado, de los recursos naturales y de la plusvalía que genera la clase trabajadora. Para la casta política y empresarial el Estado siempre ha sido un botín. Hasta el día de hoy confunden su patrimonio con el patrimonio del Estado. Esta situación es la primera que se debe erradicar de raíz. Entonces, valen las preguntas ¿Cómo queremos que se desarrolle nuestra sociedad? ¿Cómo deseamos que se distribuyan los recursos públicos? ¿Queremos un país donde se siga permitiendo la acumulación capitalista o queremos un país donde se garantice el derecho social a la salud, educación, jubilación, energía eléctrica, agua potable?

El gobierno de cualquier nación que se considere democrática debe garantizar la gratuidad de estos servicios sociales y velar porque todo lo que se obtenga de la explotación racional de los recursos naturales quede en poder del Estado ¿Queremos un país industrializado y sustentable o un país dependiente, mayoritariamente, de proveedores extranjeros y usureros? ¿Queremos un país donde se imponga el criterio decimonónico de la derecha e Iglesia en temas “morales” y legales o queremos un país con libre albedrío en el plano de las ideas, sin imposiciones desde el Vaticano o de comisiones de hombres “buenos”? Las leyes deben existir para resguardar la libertad de las personas, no para tenerlas bajo un control ajeno a sus conciencias. Por otro lado, una pregunta importante sería ¿Qué tipo de fuerzas armadas queremos o necesitamos? ¿Queremos unas fuerzas armadas clasistas, represoras y serviciales a la oligarquía económica, como lo han sido hasta la fecha, o queremos unas fuerzas armadas cercanas al pueblo y anti golpistas?

Son muchas más las preguntas que se podrían exponer, pero me parece suficiente con las expresadas para graficar la situación. No serviría de nada una asamblea constituyente donde estos temas no estuvieran definidos. Sólo realizando cambios estructurales de verdad se podrá acabar con la desigualdad en Chile, y los cambios que hoy impulsa la Nueva Mayoría son estructurales solamente de nombre, nombre inscrito en un volador de luces, en una trampa más, total la gente olvida pronto piensan ellos, tienen que preocuparse de sobrevivir y pagar sus tarjetas de crédito. La nueva Constitución debe ir, además, acompañada de un cambio cultural, de osadía y libertad. De verdadera libertad, no de la libertad falsa de la derecha o de la Iglesia. Menos de la libertad que pregonan los empresarios ni del cinismo de la Nueva Mayoría. Como escribió una vez la poeta natalina, Marcela Muñoz, “la vida a media luz no sirve”, y menos aún cuando se requieren profundos cambios en las relaciones económico-sociales de una nación que lo tiene todo para prosperar, pero que se encuentra atrapada entre bandoleros y piratas.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

NO SOY CANDIDATO, LÍDER NI MAGO… SÓLO SOY COLUMNISTA

Siguiente

PRENSA Y PARTIDOS DEL DUOPOLIO SIGUEN EN DICTADURA

Relacionados

1

DETRÁS DE LOS MUROS DEL SENAME Testimonio de un ex interno

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
1

LA COFRADÍA BLINDADA Entrevista a Dauno Tótoro

Publicado el 07 Abr 2017
, Por Equipo GV
1

LA REVUELTA CAMPESINA DE LOS AÑOS 70 Entrevista a José Bengoa

Publicado el 23 Ene 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl