GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: CASOS WALMART Y FELIPE KAST CERTIFICAN CUÁN DÉBIL ES NUESTRA DEMOCRACIA
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Opinión > CASOS WALMART Y FELIPE KAST CERTIFICAN CUÁN DÉBIL ES NUESTRA DEMOCRACIA
Opinión

CASOS WALMART Y FELIPE KAST CERTIFICAN CUÁN DÉBIL ES NUESTRA DEMOCRACIA

Última actualización 2015/09/21 at 2:05 PM
Publicado por Equipo GV 9 Min de lectura
Compartir
Compartir

Dejar encerradas a decenas de personas durante un sismo de proporciones, así como viajar al extranjero para enlodar la imagen del país, y en ambos casos no recibir sanción efectiva, demuestra cuán débil y cooptada está nuestra democracia

Por Arturo Alejandro Muñoz

Supermercado-LíderSUPONGAMOS  –y sólo supongamos- que un bromista estudiante universitario, en plena fiesta ‘mechona’, decidido a ganar puntos para su alianza, hubiese sido quien bajó las cortinas del supermercado LIDER en Maipú al momento de iniciarse un sismo de proporciones, dejando encerradas a decenas de personas al interior del local comercial. “Tan solo quise hacer una broma que fuese rescatada por los medios de comunicación y ganar puntaje para mi alianza en estas fiestas universitarias”, habría explicado luego de ser arrestado y conducido a un tribunal, donde seguramente le esperarían durísimas sanciones.

Es un hecho que los medios de prensa lo habrían crucificado sin titubeos, y gran parte de la sociedad (la más amplia mayoría) habría hecho lo mismo, exigiendo en consecuencia aplicarle el máximo rigor de la ley. Aún más, muchos postularían  -y les asistiría la razón en ello- poner coto definitivo a esas fiestas universitarias que malamente pretenden dar la bienvenida a sus nuevos condiscípulos, pero que terminan no sólo humillándolos sino, como corolario detestable, provocando serios destrozos materiales en bienes públicos y privados, así como entregando también una imagen demoledora y negativa de un sector de la juventud, específicamente aquel que es soberbio a fuerza de creerse (y sentirse) superior a sus pares.

Veamos otro caso, otro ejemplo. Supongamos también que un dirigente político izquierdista hubiese viajado hasta los Estados Unidos de Norteamérica acompañando a su esposa –ciudadana de esa nación-, y allá protagonizara un pequeño escandalillo mediante su participación en una marcha-protesta de latinos y afroamericanos que luchan en beneficio de los derechos civiles que les son mezquinados… y hubiese sido detenido por la policía del lugar, llevado a un reciento policial y luego liberado en el aeropuerto de la ciudad, conminado a abordar el primer avión con destino a Sudamérica.

Ante esta situación, la prensa (en particular aquella administrada por patroncitos locales que son lacayos de las grandes transnacionales predadoras) se habría desgañitado gritando su molestia y vergüenza ante la conducta,  impropia y burda, de un “típico representante de la siempre insatisfecha izquierda criolla”. Y si ese dirigente fuese además parlamentario, es un hecho que la inútil comisión de ética de la Cámara de Diputados solicitaría las sanciones de repudio más virulentas y, además, creo no exagerar al presumir que incluso el Tribunal Constitucional podría insinuar al menos el desafuero del  sujeto de marras por una “inconducta que atenta contra el bien ganado prestigio de Chile en la comunidad internacional”.

Pues bien, dejemos a un lado las suposiciones y vayamos al meollo de lo acontecido realmente. Los casos relatados acaecieron en verdad, pero en ambas situaciones los sujetos responsables de aquello que se menciona en estas líneas fueron personajes diametralmente opuestos a los que usamos como actores en los ejemplos citados. En la inaceptable situación del cierre de cortinas no hubo universitario alguno, pues fue la propia empresa quien determinó exponer a decenas de personas a una posible desgracia al poner en uso los protocolos ordenados por la gerencia de Wal-Mart, corporación multinacional de tiendas, de origen estadounidense, hoy propietaria de la cadena LIDER.  ¿Cuál fue la sanción legal y oficial aplicada por la Dirección del Trabajo? Pagar 60 UTM (Unidades Tributarias Mensuales)… algo así como un suave coscorrón a la caja fuerte de la empresa. “60 UTM es la multa máxima que legalmente se puede aplicar”, manifestó un funcionario de la Dirección del Trabajo, lo cual permite aventurar que con ese bajísimo nivel de sanciones, las megaempresas se sienten autorizadas para hacer en Chile las “quico y caco” arriesgando sólo una especie de propina en calidad de multa -o de “gran sanción”- que deberán pagar al fisco.

¿Y respecto del desaguisado –grave, por cierto- relacionado con viajar al extranjero y meterse en medio de una marcha de opositores para “protestar” contra el gobierno local? Bueno, ello ocurrió, pero no fue un izquierdista, un anarquista ni un “joven revolucionario” quien lo hizo. La acción resultó ser responsabilidad de un conocido dirigente (diputado, por añadidura) del sector más rancio y duro de la derecha chilena. Un reconocido pinochetista, presidente de EVÓPOLI, perteneciente a enriquecida familia de fundamentalistas conservadores que tienen negra historia en la localidad de Paine, referida a los primeros meses de la dictadura cívico-militar.

Lo anterior no se ahogó en el simple hecho de ‘marchar’ junto a filas de opositores al gobierno local (en este caso, al gobierno cubano) sino, además, elucubrar una fantasiosa historia de “malos tratos y golpes” recibidos por parte de la policía habanera, los que jamás existieron. “La detención tuvo exceso de violencia, donde además fui esposado e incomunicado por tres horas. Fui detenido, golpeado, interrogado e incomunicado por la policía, entre las 13 y 16 horas”, aseguró el sujeto al llegar a Chile.

Y como corolario de tan enjundiosa mentira, ese parlamentario y varias tiendas partidistas de la derecha criolla solicitaron a la presidenta Bachelet “exigir explicaciones al gobierno de Cuba”, insistiendo que La Moneda debía llamar al embajador chileno en La Habana para explicar con ‘lujo de detalles’ la afrenta recibida por el señor diputado derechista –don Felipe Kast- en el país caribeño.

Como bien reza la conocida frase, más temprano que tarde se supo la verdad de lo ocurrido en la isla de Martí. Nuestra Cancillería –que tan rápida y eficazmente se mueve cuando los patrones de estos mayordomos que gobiernan lo impetran- solicitó a Cuba los antecedentes de la detención (misma que duró solo tres horas), Llegada la respuesta del gobierno cubano, la verdad afloró nítida. Nunca hubo golpes ni violencia física contra el dirigente pinochetista. Tampoco hubo “detención arbitraria”, ya que se trataba de un extranjero inmiscuyéndose abiertamente en política local, cuestión que en cualquier país –incluyendo el nuestro- obliga a la policía a detener a quien, siendo extranjero, así actúe; y en muchos casos la decisión judicial sería la inmediata deportación del causante.

La Cámara de Diputados, pese a ser tan proclive a la farándula cuando se producen casos como el relatado, pero sólo si afectan a parlamentarios que no dispongan se ciertos ‘fueros’ emanados del dinero, el apellido o las redes sociales militaristas- esta vez no realizó esfuerzo para echar a andar la Comisión de Ética y Transparencia. En los poderes del Estado en Chile, la actual democracia se desmaya al alcanzar ciertos deslindes; más allá de ellos, campean a rostro descubierto la soberbia del hacendado y la pusilanimidad del inquilinaje mayordomil.

¿Autoriza ello a algunos individuos privilegiados por una situación política determinada, como Kast, permitirse poner en ridículo al país mintiendo con  descaro para beneficiar posturas económicas e ideológicas de su capote? Ocurrió, y hasta ahora ni el Legislativo ni el Ejecutivo han dicho esta boca es mía. Pero, si el responsable de tanto descalabro hubiese sido un dirigente sindical, o estudiantil, dando triste espectáculo en alguna nación dominada por el neoliberalismo, ¡madre mía!, las penas del infierno habrían sido insuficientes.

También te podría interesar

Emprender, más que una buena idea

Un recurso transformador del aprendizaje

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Los desafíos pendientes en torno a las personas mayores

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

TAGGED: Arturo Muñoz, Felipe kast, Wall-mart, Wallmart
Equipo GV Septiembre 21, 2015 Septiembre 21, 2015
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
21 Comments
  • VittohCruz dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:21 pm

    RT @gvalpo: CASOS WALMART Y FELIPE KAST CERTIFICAN CUÁN DÉBIL ES NUESTRA DEMOCRACIA: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    … http://t.co/3…

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:25 pm

    @abremollera @pavilar01 @talkino @tes_lysabra @SoyAIvaro Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:30 pm

    @Woman_Black87 @miciudadela @Cloncorp @CMunozMontes @FcoMMontes Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • pavilar01 dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:30 pm

    RT @aralmu: @abremollera @pavilar01 @talkino @tes_lysabra @SoyAIvaro Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY

    Responder
  • elisaberm dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:32 pm

    RT @aralmu: @abremollera @pavilar01 @talkino @tes_lysabra @SoyAIvaro Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY

    Responder
  • Clara_Bella_ dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:33 pm

    RT @aralmu: @colomba_blue @elisaberm @LeticiaBrinerG @Clara_Bella_ Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:38 pm

    @johannwegmann @Charqui04 @abogdeldiablo @MUOZZAVALA @rvfradiopopular Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:39 pm

    @MalchikIgrushka @abramos @karestroika @Karuruso @Kuruf1 Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:40 pm

    @MattyLL @LaOvejaNegra_ @macristinaoliva @chocafive Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • MattyLL dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:41 pm

    RT @aralmu: @MattyLL @LaOvejaNegra_ @macristinaoliva @chocafive Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:47 pm

    @senadornavarro @SenadorGuillier @gabrielboric @giorgiojackson Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:48 pm

    @iallende @sergioaguilo @lagosweber @RicardoRincon1 Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:49 pm

    @ppalma525 @camila_vallejo @Karolcariola @PC_JAL @sarmiento510 Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 2:51 pm

    RT @gvalpo: CASOS WALMART Y FELIPE KAST CERTIFICAN CUÁN DÉBIL ES NUESTRA DEMOCRACIA Por @aralmu http://t.co/d4Td4JwDfO

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 3:03 pm

    @carorock @Curlymurieta Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • kiltroser dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 3:09 pm

    RT @aralmu: @carorock @Curlymurieta Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • johannwegmann dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 3:46 pm

    RT @aralmu Casos Walmart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/T8MUoLQIqg …

    Responder
  • colomba_blue dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 6:56 pm

    RT @aralmu: @colomba_blue @elisaberm @LeticiaBrinerG @Clara_Bella_ Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • talkino dijo:
    Septiembre 21, 2015 en 8:37 pm

    http://t.co/VwHd9lLrqv

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 22, 2015 en 5:37 pm

    GRANVALPARAISO:: Casos Wal-Mart y Kast: nuestra débil democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY …

    Responder
  • aralmu dijo:
    Septiembre 23, 2015 en 5:49 pm

    GRANVALPARAISO:: casos Wal-Mart y Kast certifican cuán débil es nuestra democracia http://t.co/Cjzb1JtQVY

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?