• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Crisis en la institucionalidad y partidos políticos

Publicado el 17 May 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: carabineros, gobierno, instituciones, Militares, partidos políticos, politica

Por Emilio Oñate
Decano Facultad de Derecho y Humanidades, U.Central

 

 

Emilio-OñateSe constata como una fuerte tendencia en el Chile de la última década, la creciente desconfianza hacia las instituciones, desde luego a los bancos, a la iglesia, a las clínicas y en general a las empresas. Pero sobre todo resulta preocupante la sostenida pérdida de confianza hacia la institucionalidad pública, tanto al gobierno en general como a las municipalidades, al congreso nacional y a los partidos políticos. En el caso de éstos últimos si para el retorno a la democracia, en los albores de los años 90 superaban los dos dígitos en aprobación y confianza, hoy en el mejor de los estudios alcanzan el 2% de credibilidad y cerca del 1% de adhesión. Esto es preocupante si se entiende que en teoría los partidos políticos dan cuenta de una ideología o forma de ver y entender el desarrollo de una sociedad, sustentados en principios y valores que los constituyen, ejerciendo o al menos debiendo hacer una función de intermediación entre la sociedad civil y el gobernante. Además, y en la práctica del desarrollo democrático, es en los partidos políticos donde surgen los presidentes de la república, los ministros de Estado, los parlamentarios, los alcaldes y en general quiénes nos ‘representan’ y nos gobiernan. Hasta ahora, no parece surgir una instancia que de mejor manera reproduzca a dichos decisores.

Al contrario, en la experiencia reciente en Chile, han surgido más partidos políticos y los movimientos sociales que interpretaban a diferentes grupos de interés, tempranamente entendieron que debían constituirse en partidos políticos formales, sin ir más lejos el Frente Amplio es una clara demostración de aquello. La pregunta es ¿Cuál es la alternativa a los partidos políticos, los movimientos, los caudillos o el populismo?, más que extinguirse, los partidos políticos deberán adaptarse a una nueva forma de interacción con el ciudadano, mucho más individual que colectiva, incluso esporádica y hasta virtual, sin embargo, y a pesar de muchos, difícilmente podrán ser reemplazados.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Un “AUGE” social para los 547 niños en calle

Siguiente

De los anuncios a la realidad ¿Se está pensando en las personas?

Relacionados

0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
0

Punta Peuco no es el fin de la historia

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
1

Preguntas sobre Venezuela

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl