• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Desafíos a la educación en tiempos de pandemia

Publicado el 18 May 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por M. Victoria Peralta
Premio Nacional de Educación y académica UCEN
mariavictoriaperaltaSi hay un concepto que caracteriza el período en el que nos encontramos, es el de “incertidumbre”. Incertezas que se propagan en todo nuestro quehacer: sobre nuestra salud, trabajo y en las relaciones sociales, son algunos de los ámbitos que nos preocupan, incluyendo, la “incierta” evolución de la coyuntura en la que estamos.

Pero esta incertidumbre no tiene sus bases sólo ahora, desde hace más de cincuenta años que históricamente transitamos de una modernidad a la posmodernidad, caracterizada esta última, porque las certezas que nos dio el conocimiento moderno se empezaron a revisar y así las “verdades” aplicadas universalmente en todos los campos no eran siempre tales, por lo que se relativizaron y se reconoció la mirada diversa y subjetiva de los seres humanos. Muchos de los grandes referentes e instituciones en que nos apoyábamos, se debilitaron o “licuaron” como propone Zygmunt Bauman, y para Edgar Morín, los fenómenos que se analizaban linealmente y con cierta simplicidad, comenzaron a revelar los múltiples factores que intervienen y que se entrelazan en las realidades, develando con ello, la necesidad de desarrollar en los seres humanos un pensamiento de la complejidad.

Una mirada compleja en ambientes de incertidumbre, nos fue mostrando una sociedad muy diversa, conflictuada, con enormes desigualdades, competitiva y dominada por distintas formas de poder, muchas veces indiferente y acumuladora de riquezas, donde sólo unos pocos se ven beneficiados. A ello, a pesar de las acciones de grupos de científicos y activistas, se agregó una enorme indiferencia por los problemas ambientales y el cuidado de la naturaleza.

En esta lucha de poderes, de primacías, de focos de acciones equívocos en función a los grandes objetivos de la humanidad, se asentó el coronavirus con gran facilidad. Si la humanidad hubiera estado preocupada de los verdaderos asuntos que importan con la meta del bien común para todos, esta catástrofe no habría tenido las dimensiones que vemos.

Por ello hay que salir de esta pandemia reconstruyendo las sociedades, en lo cual la educación tiene un rol fundamental, sino seguiremos en una concatenación de fenómenos como éste.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Estados Unidos y China, en cuarentena

Siguiente

Nueva “normalidad” y el retorno seguro a clases: ¿es esto factible?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl