• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Desastre en Magallanes, la importancia de sumarse a la acción climática

Publicado el 07 Ago 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Giovanni Calderón Bassi
Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

 

Giovanni Calderón 1En julio hemos sido testigos de dos incidentes de envergadura por su negativo impacto en el medio ambiente y las personas. A la crisis del agua en Osorno, donde los ciudadanos tuvieron que padecer la ausencia total del suministro de agua potable,  se sumó el vertimiento de 40 mil litros de petróleo diésel desde la planta de una compañía siderúrgica a la costa de isla Guarello en la Región de  Magallanes, con la consecuente contaminación de 15 mil litros de agua de mar.

 

Tras conocerse el hecho, la Tercera Zona Naval dispuso el despliegue inmediato de la Barcaza “Elicura” y el patrullero océanico “Marinero Fuentealba” para contener este desastre en isla Guarello, que según las  autoridades fue rápidamente controlado y  la fauna aparentemente no se ha vio afectada. En todo caso, habrá que esperar los resultados de la investigación iniciada por la Armada, a la que se sumó la PDI y la Fiscalía regional, para determinar las causas y responsabilidades del incidente así como dimensionar los efectos de un derrame de esta envergadura en el ecosistema marítimo.

 

Sin embargo, y por increíble que parezca, el derrame de diésel en isla Guarello podría quedar sin sanciones, debido a que por la antigüedad del proyecto –anterior a la entrada en vigencia de la Ley de Bases del Medio Ambiente- no fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por lo que quedará al margen de las potestades sancionatorias de la Superintendencia de Medio Ambiente.

 

Esta apartada isla, tan desconocida para la mayoría de los chilenos, es un área de tránsito de grandes cetáceos, hogar de colonias de lobos y aves marinas, y hace parte del territorio ancestral de la comunidad Kawésqar de Puerto Edén.

 

Cualquier derrame de hidrocarburos produce un daño en el medio marino.  Aunque el petróleo fue contenido por una barrera que permitió confinarlo en una bahía, el diésel puede esparcirse a otras zonas debido a las corrientes marinas, por lo cual es un hecho que este incidente tendrá repercusión profunda en el frágil ecosistema marino y las prístinas aguas de la zona del archipiélago Madre de Dios, del que forma parte isla Guarello.

 

Un denominador común en las emergencias ambientales de Osorno y Magallenas, ha sido el error humano. Si una falla humana puede tener tan serias consecuencias en el medio ambiente, resulta incomprensible que los protocolos de seguridad de las operaciones de una instalación no involucren una fiscalización rigurosa. Dicho de otro modo, una falla humana pone en evidencia una falta prevención de la empresa.

 

Esta es la mejor demostración de que las empresas deben incorporar, con urgencia y convicción, los criterios de sustentabilidad ambiental que hoy son estándares mínimos para el desarrollo de una inversión. La preocupación por el bienestar de las personas y cuidado del medio ambiente deben ser los motores que impulsen las  mejores prácticas empresariales y la rentabilidad de las empresas.

 

En el año de la COP 25 en Chile, el mundo productivo no puede desatender el llamado y la oportunidad de sumarse a la acción que demandan las personas, única forma de avanzar hacia un desarrollo económico sostenible, hacer frente al cambio climático y mejorar la condición de vida de las actuales y futuras generaciones.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Habríamos canonizado a un monstruo

Siguiente

Una nueva institucionalidad para la seguridad vial

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl