GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: El candidato presidencial Eduardo Artés y la prensa
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Opinión > El candidato presidencial Eduardo Artés y la prensa
Opinión

El candidato presidencial Eduardo Artés y la prensa

Última actualización 2017/10/08 at 1:17 PM
Publicado por Equipo GV 6 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Alejandro Lavquén

artésEn todos los debates presidenciales en los que ha participado el profesor Eduardo Artés, candidato de Unión Patriótica a la presidencia de Chile, así como en las entrevistas personales que le han realizado en la televisión y en algunas radios, ha existido un factor común: ser “interpelado” hasta el cansancio, por los periodistas de turno, sobre su visión acerca de Corea del Norte (tampoco faltan Cuba y Venezuela), como si Artés estuviese participando en la elección presidencial de alguno de aquellos países y no en Chile.

Los periodistas, o panelistas, insisten pedantemente en el tema, dejando traslucir en su semblante una expresión íntima que podría traducirse como, “aquí te las verás conmigo, con esta pregunta te dejo grogui”.

Eduardo Artés ha dejado claro que jamás se le ha pasado por la mente proponer para Chile un sistema político como el existente en Corea del Norte ni en ningún otro país, explicando que cada país debe crear su propio sistema político de acuerdo a su realidad e idiosincrasia, a su cultura y conceptos, etc.

Eso sí, todo eso dentro de un marco de justicia social y real participación del pueblo en la construcción de su futuro, acabando con el actual sistema neoliberal, que es un sistema represivo en lo económico, social y político.

Es decir, aspira a una democracia de verdad, distinta a la democracia oligárquica que tenemos actualmente y tanto daño ha causado a los chilenos. Aspira a una democracia donde se cumpla aquello de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Chile lleva doscientos años en manos de plutócratas que lo único han hecho es explotar a sus compatriotas. No por nada nuestro país es uno de los más desiguales del mundo. De hecho, el candidato derechista, Sebastián Piñera, es un multimillonario defensor a sangre y fuego de  la acumulación capitalista, mientras que en el país que pretende dirigir muere gente que lleva meses, e incluso años, esperando poder recibir atención médica pública, pues no cuenta con dinero para atenderse en clínicas particulares. ¿Es eso democracia?

Entonces me pregunto, porqué algunos periodistas, panelistas y “analistas políticos”, y la prensa en general, se mofan del candidato Eduardo Artés y de sus propuestas programáticas, acusándolo de ser un espectro de los años sesenta o de pertenecer a una especie en extinción, cuando tan sólo busca la participación real de la gente, el imperio de la justicia social y acabar con los abusos. Hasta loco le han dicho caricaturizando sus posiciones.

Alguien ha escuchado a algún periodista preguntar a los candidatos de la derecha y del sistema porqué insisten en mantener en Chile una democracia tutelada por ellos mismos, donde las decisiones que repercuten en la vida de todos están en manos de un grupo de familias adineradas y de políticos sirvientes de ellas, como quedó demostrado con la aprobación de la ley de pesca.

La casta política y empresarial no tiene límites para mantener sus privilegios, se reproducen como los hongos tras la lluvia en cada elección. Ellos deciden quiénes son los candidatos entre gatos y medianoche, obligando a la gente a votar dentro de un sistema hecho a su medida. ¿Es eso justo? Por supuesto que no.

Y si Artés participa en esta elección, es porque utiliza esa pequeña ventana que siempre la oligarquía deja semiabierta para autolegitimar su “democracia”, a sabiendas de que es imposible ganarles sin los recursos que ellos poseen, no con la idea de mantener el sistema, sino que con la idea de cambiarlo. Eso es lo de fondo que tanto molesta a sus interlocutores.

No soportan que el candidato de Unión Patriótica reconozca abiertamente y sin la vergüenza de la “izquierda” de la Nueva Mayoría”, que el sistema político chileno debe ser refundado, pues está corrupto. Lo esencial de su programa se centra en que el país debe ser refundado sobre la base de valores verdaderamente democráticos y a partir de una Asamblea Constituyente.

Eduardo Artés es un hombre que no esconde sus posiciones para poder quedar bien con Dios y con el diablo. No miente. Dice las cosas por su nombre, con serenidad y convicción.

No se amilana ni con las preguntas más tendenciosas y burlescas, sino que las responde poniéndolas en el debido contexto filosófico y científico materialista-dialectico. Lo que evidentemente exaspera aún más a sus detractores.

Las cartas están tiradas, la gente debe ahora reflexionar y no dejarse engañar por las manipulaciones de la prensa y las encuestas, que crean tendencias en el imaginario colectivo. El camino es largo y duro, y Eduardo Artés lo sabe, así como también sabe que la prensa no cejará en su empeño por desacreditarlo. Pero como versa el refrán popular, “La verdad tarda pero llega”.

También te podría interesar

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Los desafíos pendientes en torno a las personas mayores

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

La educación emocional como luz en la oscuridad de la violencia contra la mujer

Efecto “lipstick” en tiempos de crisis 

Equipo GV Octubre 8, 2017 Octubre 8, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
1 Comment
  • Jose Catalán Martinez dijo:
    Octubre 12, 2017 en 10:02 pm

    ARTES, UN MISIL DE acción retardada, con grandes y verdaderas posibilidades futuras,

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?