• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

EL empobrecimiento de la clase media

Publicado el 24 Abr 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Sergio Urrutia
Profesor Escuela de Economía y Negocios, U. Central

 

Sergio Urrutia fotoLa Real Academia Española define a la clase media como “conjunto social integrado por personas cuyos ingresos les permiten una vida desahogada en mayor o menor grado”, pero según el reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), denominado “Bajo Presión: la clase media exprimida”, ésta tiene cada día menos posibilidades de surgir.

 

En lugar de una movilidad social ascendente y una creciente prosperidad, la clase media está más preocupada por la tendencia a descender. El estudio, señala que la percepción de la disminución de oportunidades está causando un “creciente descontento”, y que el “estancamiento de los niveles de vida de la clase media” ha ido acompañado por el surgimiento de “nuevas formas de nacionalismo, aislacionismo, populismo y proteccionismo”.

 

Para Chile, el análisis sostiene que el 47% de sus hogares es de clase media, es decir, 14 puntos menos que la cifra promedio OCDE, y alerta sobre la reducción de este segmento cuyos ingresos fluctuarían entre 587 mil y un millón 566 mil pesos, aproximadamente.

 

Además, el reciente Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central muestra que, en el endeudamiento sectorial, los hogares registraron un stock de deuda equivalente a 73,3% del ingreso disponible, superior en 3,2% al cierre del año anterior, explicado principalmente por el aumento de los préstamos de largo plazo con bancos. Asumamos que un alto porcentaje de estos hogares pertenece a la clase media.
Este grupo social suele ser la base de la democracia. Los economistas dicen que un país es más próspero cuanto más amplia y estable sea su clase media, pero esta base social parece ir a la deriva.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Algo huele mal en el poder judicial

Siguiente

Un Pleno Extraordinario para qué

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl