• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El Mito de “Pasar Agosto”

Publicado el 18 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1

Nelly BaezaNelly Baeza
Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Central

Llegó agosto, mes aún frío e invernal, pero que trae la promesa de la primavera. Esperar “pasar agosto” libre de problemas de salud -para continuar hasta el resto del año- es una frase que solemos escuchar, especialmente cuando nos referimos a niños pequeños y personas mayores.
El anhelo de “pasar agosto” tiene su cuota de realidad, pero una realidad lejana al actual siglo XXI. Este mito de la sabiduría popular se construye en el siglo XIX, cuando la mayor mortalidad de nuestros connacionales efectivamente se producía en los meses de agosto, septiembre y octubre.
En la actualidad, no existe evidencia que avale esta afirmación. De hecho, la mayor mortalidad se produce en el mes de julio, siendo las enfermedades respiratorias la principal causa de muerte en esa época del año. En agosto, por el contrario, las enfermedades respiratorias comienzan a bajar, manteniéndose las patologías cardiovasculares en una curva regular.
En definitiva, “pasar agosto” es sólo un mito popular que nos prepara para despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera. Sin embargo, nunca están de más ciertas recomendaciones, ya que sí sucede una fluctuación mayor de las temperaturas entre la mínima y la máxima, por lo que abrigarse por capas y salir abrigado para evitar los cambios de temperatura es lo principal.

  • google-share
Anterior

Carta Abierta al Ministro de Educación

Siguiente

El Desafío de Avanzar a una Medición de la Pobreza Multidimensional

One Comment

  1. gvalpo Agosto 19, 2014 at 12:32 am Reply

    Columna El Mito de “Pasar Agosto” http://t.co/EElLmyPCKi http://t.co/LMTXNb9lNw

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl