• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El olvidado informe Pearson y la PSU

Publicado el 02 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Pearson, PSU, Rafael, rector, Rosell

rafaelroselllEn  medio  del intenso debate sobre la reforma educacional,  en el  que han primado  distintos  énfasis sobre el lucro,  acerca de los recursos que  debe aportar la reforma tributaria y el apasionado   trámite legislativo, lo cierto es que echamos de menos  una reflexión  más profunda sobre la calidad de la educación superior y en  específico del proceso de selección  y elaboración  de la prueba  que permite  llegar o no   a la universidad: la PSU.

Más aún,  cuando estamos  hablando de gratuidad y de  mecanismos que disminuyan la segregación.   Y vale la pena recordar que   hace dos años, el ministerio de educación  y el Consejo de Rectores (CRUCH) acordaron  revisar la calidad de este examen, y lo hicieron a través de una evaluación internacional. Tras una licitación  fue seleccionada  la empresa Pearson para efectuar un diagnóstico de la PSU, proceso que se llevó a cabo entre enero de 2012 y enero de 2013.

La revisión  se enfocó  en tres áreas: la evaluación  de los procesos de construcción  de las pruebas, el análisis de puntuación  de las pruebas,  y un estudio de su validez. Una comisión  técnica compuesta por tres integrantes del Mineduc y tres integrantes designados por el CRUCH aprobaron  el informe final de Pearson.

El denominado informe nos entregó algunas conclusiones,  que  vale  la pena  recordar en medio de un debate necesario  sobre la calidad de la educación y  las condiciones  de quienes ingresan a las universidades.

Si tomamos en  cuenta  sólo la  elaboración    de la PSU y   los resultados de su aplicación advertimos problemas complejos con repercusiones  en  la selección  posterior.  Primero nos advierte, que  el departamento  de evaluación, medición y registro  educacional de la Universidad de Chile (DEMRE)  que administra la prueba   no somete  a revisión ni análisis de las preguntas a  expertos externos,  como sería   recomendable.   Resulta  urgente,  mejorar la documentación  que guía  y respalda el proceso  de  construcción  del test, así  como también  incluir  expertos  en currículum y profesores de enseñanza media que  representen a más de una institución en la elaboración  de las preguntas ,y a su vez  realizar  auditorías periódicas.

El informe nos describe que todos los años se  prueban las preguntas o ítems con un grupo de  estudiantes que rinden  el examen de manera voluntaria, antes de la PSU.  La muestra que se realiza  no es representativa del total de la población  que rinde efectivamente  la PSU.

Las preguntas disponibles que llegan  finalmente a la PSU no se testean o experimentan de manera adecuada.

El informe Pearson detecta con claridad el sesgo que las preguntas pueden contener al señalar que afecta gravemente a los  estudiantes de la  modalidad técnico  profesional.  “Se aprecia  un alineamiento bajo con los contenidos  mínimos obligatorios del currículum chileno.  Si se desagregan los puntajes estos han  aumentado desde la aplicación de la PSU a favor de los establecimientos particulares pagados en desmedro de la modalidad técnico  profesional. Esta brecha de acuerdo al  nivel socioeconómico es más altas que lo que reflejan  otras pruebas de selección  internacionales, lo que también se revela en su capacidad predictiva”.  En definitiva,  no necesariamente  los que no entran a la universidad no están preparado para hacerlo y es probable que estemos perdiendo talentos.

Una de las  recomendaciones  finales del informe Pearson es   lapidaria: “No se deben  seguir entregando  las becas y créditos basándose   de manera exclusiva en la PSU”.

Cabe preguntarse ¿Qué se ha hecho  luego de recibir este informe? ¿Qué ha cambiado  luego  de haberse detectado  90 fallas de la PSU en un informe de 800 páginas y más de 100 recomendaciones?  ¿Y para qué sirve una prueba  de selección  que no cumple con los objetivos mínimos para la que fue creada?

Por Rafael Rosell
Rector Universidad Central

  • google-share
Anterior

Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar.

Siguiente

La fuerza laboral chilena, los trabajadores… solos y olvidados

Relacionados

3

La PSU jugando los tiempos de descuento

Publicado el 14 Nov 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl