• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El rol determinante de los jóvenes en el futuro del país

Publicado el 11 Nov 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Ana Vanessa Cárdenas
Académica Facultad de Gobierno, U.Central


Vanessa Cárdenas fotoSegún el informe de The World’s Youngest Populations, Euromonitor International, 2012, ese año la población a nivel mundial rebasó los 7 millones de habitantes, de los cuales más de la mitad (el 50.5%) se encontraba integrada por personas menores de 30 años. De éstos, el 89,7% se localizaba en países emergentes, en su mayoría en Medio Oriente y África.

 

La importancia de los jóvenes y su inclusión activa en los diversos ámbitos, ya sea político, social, cultural, económico, u otros, es fundamental, no sólo por la elevada cifra poblacional que representan, sino porque son ellos quienes tienen la responsabilidad del devenir histórico mundial, así como el futuro y el desarrollo de cada una de las naciones que integran, cuyas estructuras –por cierto– requieren un enorme esfuerzo para una correcta asimilación de la participación juvenil.

 

Chile no es la excepción. Aunque el país cuenta con sólo un 24% de jóvenes en el total de su población (INJUV), a este bajo porcentaje –en comparación con las cifras mundiales– le corresponde incluso una mayor importancia con respecto al rol que cumplen frente al futuro del país, sobretodo de cara a las próximas elecciones de noviembre. De hecho, justamente en relación con el desarrollo chileno, uno de los rubros que más preocupan en la 8ª Encuesta Nacional de Juventud realizada por el INJUV fue la pérdida de siete puntos respecto a la pregunta sobre si los jóvenes se sienten identificados con una posición política, a lo cual sólo el 26% respondió afirmativamente, así como un aumento de 10 puntos con respecto a aquellos que declaraban no tener identificación con ninguna posicion política (58% en 2012).

 

El descontento con la política tradicional, la falta de credibilidad en los políticos convencionales y los cada vez más comunes casos de corrupción que salen a la luz a nivel nacional (como así también a nivel mundial) han impactado negativamente en el ánimo de los más jóvenes.

 

Vale la pena resaltar que, en el ámbito de la baja participación electoral juvenil, son ellos los que se han visto más afectados por su falta de interés en los procesos electorales. Los ejemplos más recientes los encontramos en Reino Unido, luego del complejo futuro que les espera fuera de la Unión Europea. Sin embargo, la molestia que hasta hoy han expresado principalmente los grupos jóvenes no se vio reflejada en el apoyo que buena parte de ellos tenía para el Remain en las votaciones. En concreto, según el diario El País, más de la mitad de censados entre 18 y 24 años se abstuvo de votar en el referéndum sobre Brexit.

 

La importancia de la que hablábamos acerca de la participación de cada uno de los jóvenes se ejemplifica muy bien también en las recientes elecciones de EUA, en las que la baja de participación se vio tambén reflejada en las urnas con respecto al apoyo que mantuvieron para la candidata democrata (55% a Clinton, en condiciones que para Obama se mantuvo siempre por sobre el 60% de aquel segmento). El resultado: otro argumento interpretativo para explicar la sorpresiva llegada de Trump a la Casa Blanca.

 

Uno de los temas que motivó la movilización (y consiguiente participación) juvenil en las elecciones a favor de Barak Obama, y que podemos observar también en Chile, fue la preocupación por el tema de la educación y los costos de la misma. De ahí que, según una encuesta de Cooperativa e Imaginación, un 67,3% de los jóvenes chilenos –entre 18 y 35 años– se mostrarían muy interesados en las elecciones del 19 de noviembre.

 

Ahora queda la expectativa de que este interés se lleve a la praxis a través de su participación en los comicios electorales, siendo fundamental para elevar el nivel de también la participación general del país (49%), que se encuentra de forma preocupante –según el PNUD– muy por debajo de los índices de América Latina (70,1%) o de los miembros de la OCDE (75,1%).

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Qué estamos entendiendo por ciencia?

Siguiente

La decisión se acerca: el futuro está en nuestras manos

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl