• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Entienden los jóvenes el rol de líder social?

Publicado el 25 Sep 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Rodolfo Pereira
Coordinador Escuela de Liderazgo U. San Sebastián, sede Santiago

 

 

liderEstamos acostumbrados a observar distintos personajes que influyen en la sociedad. Muchos de ellos son perfiles que han impactado en distintos procesos de nuestra historia, pero gran parte de estas personas tienen algo que las diferencian del resto, y que no es tan lejano a lo que como joven, puedes realizar. A lo largo del tiempo han existido nombres como Mahatma Ghandi, Winston Churchill, Juan Pablo II, Walt Disney, así como también, nombres como Adolf Hitler, Joseph Stalin, kim Jong-un, entre otros.

No es extraño encontrarse con estudiantes buscando la respuesta al término liderazgo. Habitualmente el entender el manejo de equipos y tener capacidad de dar una instrucción es la respuesta que generalmente esperan los jóvenes. Sin embargo, el término nos invita a una reflexión mucho más profunda que un simple entendimiento de conceptos.

Gran parte de los autores y estudiosos del área, debaten sobre cual estilo de liderazgo es el mejor, si bien existen algunos más óptimos que otros, finalmente el contexto es el que nos dará la respuesta a cuál utilizar.

Generalmente el universitario se enfoca en el liderazgo político, ese que sale a la calle a demostrar su descontento exacerbado sobre lo que dijo o hizo fulano, pero liderar es más amplio que esto. El concepto también nos invita a servir, a entregarnos hacia el otro, acompañarlo y apoyarlo en su camino.

Estamos en una época llena de egoísmo, envidia y falta de respeto. La tecnología por su parte, está siendo un factor importante de que cada día nos expresemos menos mirándonos a los ojos, vivenciando de forma intangible, el sentimiento del otro.

Los jóvenes están llamados a liderar desde su rol de servidor, de persona. Es hora de que las riendas sean tomadas por los futuros profesionales, que el egoísmo se transforme en compartir, que la envidia se transforme en felicitaciones y motivación propia, y que, agregado a lo anterior, podamos invitar al diálogo y no a la discusión.

Sumado al servir, también existe un llamado al auto liderazgo. ¿Te has preguntado alguna vez qué te motiva a levantarte por las mañanas? ¿Por qué inviertes tanto tiempo en hacer las cosas sin recibir nada a cambio?

En este sentido, la respuesta obvia sería obtener un título profesional, para ser alguien en un futuro. Pero estas dos respuestas apuntan a un fin superior: la felicidad; y ésta claramente, no es fácil de alcanzar.

Auto liderarse implica encontrar tus propias motivaciones, conocerte a ti mismo, encontrarte como persona y convencerte de ello. No es cliché la frase ´´Si no te lideras a ti mismo, es muy difícil que lideres al resto“.

Cuando encuentras el sentido y respuestas a todo lo que haces, es cuando tu auto liderazgo ha madurado considerablemente.

No hay que olvidar que la sociedad se construye entre personas. Es casi imposible que el día de mañana no tengas que trabajar en equipo, por ello, mantén siempre presente estos principios a los que invita el liderazgo. Encuéntrate como persona y el sentido de tus metas, sirve a los demás y permite que avancen, y por supuesto, encausa los esfuerzos hacia buenos objetivos.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Acerca de los fachos pobres

Siguiente

Jaguares de Telenovela

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl