• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La nueva traición de la NM

Publicado el 14 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: bachelet, educación, nueva mayoría, reforma

Ayer fue con las manos arriba como nos engañaron con la Reforma Educacional. Hoy sentaditos, todos de acuerdo para garantizar los intereses del gran capital.

Queda claro, que la NM no tiene voluntad para avanzar en transformaciones como prometió. Han bastado cuatro meses para que la derecha económica y política la sentara a gobernar para los ricos.

El discurso de cambio, Bachelet ya lo olvidó, de la mano del PC irán tras las “reformas” que perpetuarán  estructuralmente el modelo económico y político heredado de Pinochet. En educación cuidarán la ideología que hay detrás del curriculum dominante que se imparte en todos los establecimientos, por eso su fanatismo con el que defienden la “libertad de enseñanza” y no el “derecho a la educación”; el copago, la compra de colegios particulares subvencionados, etc., son lo accesorio, pues detrás, lo que importa, es seguir reproduciendo la selección, la clasificación, la distribución y la evaluación de los contenidos educativos con lo que conforman el paradigma dominante, reproductor de una falsa conciencia que hace creer que todo lo existente está determinado por cuestiones morales superiores y no por las relaciones de fuerza y poder que tienen unas clases contra otras clases.

La educación para la Iglesia Católica y para los sectores conservadores y oligarcas del país, son cuestiones de la esencia de su estrategia dominadora, y por lo mismo, se han propuesto combatir con todos sus medios cualquier reforma, solo basta ver el rol de la DC y de algunos PPD y PS para entender el trasfondo de esta defensa “corporativa” que hacen de la actual educación. Asimismo, en la reforma tributaria, los intereses de los grandes inversionistas estarán a resguardo, poco o nada se ha tocado a los grandes millonarios del país. Las grandes empresas continuarán pagando menos impuestos que el lustra botas minusválido que trabaja bajo el frío en el Paseo Huérfanos y así seguirá todo, igual que antes, igual que hace 40 años cuando nos despojaron de todo. De reformas laborales ni hablar, después del miserable monto del salario mínimo, que la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa trato de explicar mediante el circunloquio que tanto la caracteriza, pero que nadie le entendió, es poco lo que se puede esperar. Del Multirut, ni hablar, quedaremos peor que antes -quizá, en algo se deba a que la actual ministra del trabajo, cuyo pasado y vínculo con Agustín Edwards es tan grande-, y  cualquier intento por tocar los intereses de los poderosos encuentre inmediatamente una voz de alerta mercurial y todo quede en nada o en casi nada, como el proyecto de AFP Estatal, que como ella misma ha reconocido, no mejorará las pensiones miserables que paga el actual sistema, entonces ¿Para qué hacerla?.

Bueno, hay varias razones, una como dijo José Piñera, para validar y legitimar el actual sistema que él creó y, la otra, para convertirla en un “botín” de empleo para los que pierdan la “pega” en el gobierno o en el Congreso, los cuoteos serán escandalosos. En fin, hemos sido notificados por dos poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo que no habrán soluciones para nosotros, para los de este lado, para los más pobres, para los asalariados, para los precarizados, para los que laboran a honorarios, para la mayoría, no habrá solución y que las promesas que prometió Bachelet, es mejor olvidarse, que podemos seguir esperando, total “hemos esperado toda una vida”. Ese ha sido el mensaje de estos poderes, se muestran omnímodos, prepotentes, indestructibles; pero, la historia nos enseña, que tarde o temprano podemos derrotarles, es mucho el tiempo en que los chilenos y chilenas hemos soportado el abuso como conducta permanente. Varias veces lo hemos dicho, queremos vivir en paz, pero los poderosos no nos dejan, en todas partes nos arrinconan, en los bancos, en las farmacias, en las isapres, en las AFP, en la Educación, en el Transantiago, no hay lugar donde no se abuse de los débiles.

Entonces, hoy está todo más claro, no podemos tener confianza  en un gobierno que está de la mano del que explota, jamás las soluciones vendrán de quienes se empeñan en mentir y en hacer demagogia, las verdaderas soluciones sólo serán resueltas ante un pueblo organizado y movilizado, esa es nuestra tarea urgente, así, que a redoblar nuestras energías y esfuerzos por cambiar este mundo.

 

Por Luis Mesina
Secretario General
Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Se coló Obama en la Presidencia?

Siguiente

Educando las contradicciones básicas

Relacionados

0

No sustituya el rol docente. apoye el aprendizaje de sus hijos/as

Publicado el 08 May 2022
, Por Equipo GV
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Publicado el 19 Abr 2022
, Por Equipo GV
0

Seis factores que ayudan a potenciar el desarrollo escolar en los niños

Publicado el 16 Jul 2018
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. VICTOR RODRIGUEZ O. Julio 21, 2014 at 8:41 pm Reply

    LA VOLTERETA DE LA ENTREGUISTA

    EL DESARROLLO JUSTO Y EQUILIBRADO, la justa repartición de la riqueza se debe expresarse en el fortalecimiento de los derechos fundamentales para la indispensable vida digna para tantos millones de personas que viven en los límites de la miseria misma, en este Chile convertido en paraíso fiscal.

    Hay una generación que tiene una mirada extremadamente crítica de la forma en que la actual clase política ha tratado los grandes problemas de Estado, y esa condena no es tanta para el sector de la derecha chilena. La derecha siempre hace lo mismo, no cambia de rumbo, con el tiempo va incorporando a nuevos personajes, cuando necesitó dar un golpe militar sencillamente lo dijo en voz alta y empujó a las Fuerzas Armadas… pero no cambia.
    SON los grupos económicos que se abrazan a la Nueva Mayoría en otro nuevo festín, los “encapuchados de conciencia” de terno y corbata , aquellos mandatados por sus amos del norte, los nuevos “acomodados”, los maricones sonrientes .

    El bien común no puede seguir pagando con tarjetas de créditos con esas elevadas tazas de interés, para que la clase dominante siga durmiendo tranquilo.
    Alegra constatar que el miedo va lentamente cambiando de lado, son los tiempos de que los que entran diariamente en los bolsillos de chilenos sufran una derrota final, aplastante, mortal!.

    Chile dejará de ser paraíso fiscal cuando los chilenos vuelvan a ser los dueños de sus recursos naturales y con la actual institucionalidad NO ES posible, en eso radica la urgencia histórica. Cuando se hagan llegar como recursos fiscales los millones y millones de dólares que salen hacia el extranjero, dinero que necesita la educación, la salud, para sacar de la pobreza a millones de compatriotas, entonces, solo entonces empezaremos a ser dueños de nuestro justo destino

    La lección es más que evidente desde hace tiempo es la calle, las poblaciones, los estudiantes la nueva generación de trabajadores van dando las señales del correcto rumbo a tomar.

    Y sabemos que el movimiento popular se hará presente, para un país diferente…. se hará presente.

  2. VICTOR RODRIGUEZ O. Julio 30, 2014 at 12:08 am Reply

    ES INTERESANTE ANALIZAR LAS PERSONAS QUE OBTIENEN LA PENSIÓN INP TOPE, QUE ESTÁ FIJADA EN $820.233 MENSUALES.

    En el sistema público, obtienen dicha pensión TODAS LAS PERSONAS que hayan alcanzado la edad de jubilar (mujeres de 60 y hombres de 65), que ganen un salario promedio igual a ese monto durante los últimos años (tres los EE.PP., cinco los EMPART), y que tengan más de 35 años de cotizaciones.

    Alternativamente, pueden obtener esa pensión si ganan más que eso y tienen menos años, puesto que la fórmula de cálculo más usual en el INP es dividir el sueldo promedio de los últimos años por 35 y multiplicar ese valor por el número de años efectivamente cotizados.

    Varios miles de afiliados al INP cumplen con estos, entre ellos buena parte del profesorado, que en su mayoría son mujeres.

    SIN EMBARGO, PARA QUE UN AFILIADO a las AFP pueda obtener dicha pensión, tiene que disponer al jubilar de un fondo de aproximadamente 200 veces la pensión mensual, es decir, SUPERIOR A LOS 160 MILLONES DE PESOS. ¿Tiene Ud. esa cantidad en su cuenta?-
    ¿Cuántos afiliados a las AFP cumplen actualmente con este requisito? Según las estadísticas de la SAFP, sólo 2.723 afiliados (el 0.04% del total) tenían un saldo superior a 100 millones de pesos, lo que les asegura una pensión superior a $250.000. (HAY que tener 200 millones , para jubilar con 500 mil pesos)

    En el INP, en cambio, varias decenas de miles de pensionados obtienen jubilaciones superiores a ese monto.

    LAS AFP SON UNA ESTAFA A LOS TRABAJADORES, Bachelet : NADA hará

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl