• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Las Energías Renovables y la Autonomía de los Pueblos Indígenas

Publicado el 06 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: energia

Por Manuel Baquedano Enerxía_eólica_-_O_Pindo_-_Galicia
Presidente de Instituto de Ecología Política

Nuestros pueblos indígenas tienen en el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales una gran oportunidad para ejercitar su legítimo derecho a la autonomía.

Como Chile quiere medirse hacia arriba, debe imitar las buenas prácticas de aquellos países que han solucionado en forma exitosa, a través de la explotación de manera compartida, aquellos recursos sujetos a conflictos por encontrarse en territorios indígenas.

Un buen ejemplo de una explotación exitosa ha sido el caso de la geotermia en Nueva Zelanda, y se parece un poco a Chile en este tema: ambos tienen un enorme potencial geotérmico y una importante población indígena, pero se diferencian en la forma como manejan su producción geotérmica y cómo se relacionan con los pueblos originarios. Los resultados están a la vista, hoy día los yacimientos geotérmicos neozelandeses producen el 15% de la demanda total en electricidad mientras que en Chile, teniendo un enorme potencial la producción de electricidad generada por geotermia es cero (0).

¿Cómo lo hicieron los neozelandeses? Dado que la mayoría de las tierras destinadas a la geotermia pertenecen a pueblos maoríes, el Estado y las grandes empresas tuvieron que negociar con ellos e incorporarlos como socios.

Respecto de la legislación, el Acta de Gestión de los Recursos de 1991 “promueve la gestión sostenible de los recursos naturales y recursos físicos”, respetando las tierras de los pueblos maoríes. El artículo 30 obliga a los explotadores energéticos a “reconocer y prever como una cuestión nacional la relación entre los maoríes y sus culturas y tradiciones, sus tierras ancestrales, aguas, sitios y otros tesoros”.

Así, los derechos de la población maori son respetados, por lo tanto, ellos participan directamente del desarrollo de la energía geotérmica, pues gozan del privilegio de explotar la tierra a su gusto.

Algunos son empresarios de explotaciones geotérmicas y se unen a grandes empresas de producción eléctrica. Una colaboración así nació en 2011 entre la central maorí Kawerau A8D con el grupo nacional Eastland Group y el Innovations Development Group (IDG), una asociación internacional dedicada al apoyo de las poblaciones indígenas del Pacifico, para que exploten sus recursos por sí mismos. De esa fusión resultó la construcción de una central de 50MW ubicada en Kawerau, al Norte de Nueva Zelanda.

¿Por qué no de una vez por todas los chilenos reconocemos los derechos a la propiedad de sus recursos naturales que tienen nuestros pueblos indígenas y los invitamos como socios a realizar emprendimientos de Energías Renovables No Convencionales en beneficio de las regiones y el país? Esta es la verdadera asociatividad y no aquella que busca comprar conciencias y entrega bienes efímeros que no hacen más que empobrecer y excluir más a nuestros pueblos originarios.

Que los pascuenses sean dueños del sol y el viento, los mapuches, de sus aguas, los aymara, del calor de los volcanes, y a partir de este reconocimiento invitémoslos como socios a compartir esos recursos en beneficio del desarrollo de Chile.

  • google-share
Anterior

Temporada de Festivales para un País sin Carnaval

Siguiente

Eutanasia

Relacionados

0

Adiós Endesa –España

Publicado el 31 Oct 2014
, Por Equipo GV
0

Detectan Manchas Solares de 30 Veces el Tamaño de la Tierra

Publicado el 27 Oct 2014
, Por Equipo GV
1

Nuevo Reactor de Fusión Puede Reinventar la Energía para Siempre

Publicado el 17 Oct 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl