• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Lo que el Frente Amplio no ve, y otros tampoco

Publicado el 16 Dic 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Jaime Sierra B.

frente_amplio_granvalparaisoEste domingo, fecha que sin duda será histórica, el Frente Amplio NO PUEDE, NO DEBE, abandonar una ruta, un ideario, por cálculos mezquinos, o por apuestas a futuro, a un futuro que nadie conoce, y que ni mejor de las dialécticas puede predecir.

Ya se ha hecho antes experimentos mal calculados. Los riesgos son múltiples y de variadas índoles. Pero además, esta vez estamos inmersos en un contexto latinoamericano distinto, en que la derecha está dominando. Y el dominio de la derecha es vinculante con la posición económica de la explotación máxima al costo mínimo, ecuación práctica, simple, efectiva, y real, pero carente de propósito humanitario. Se debe ser claro, no hay sólo un país en juego, hoy se trata del continente.

Las matemáticas que usa el FA son muy, demasiado simples. Al pensar en un retroceso, pareciera que sus cálculos consistieran en una simple resta aritmética: 2022 menos 4 es igual a 2018, o algo así. Pero no.

La derecha se encuentra en una competencia por poseer, aquello que los economistas de izquierda llaman las fuentes productivas, y en todo su amplio espectro, desde lo natural, hasta lo manufacturado, incluyendo las TI y los IDX, (Investigación & desarrollo plus cualquiera de sus derivados o complementos). Y cuatro años son un período suficiente para desarrollar muchas actividades que sirvan a sus propósitos expansivos. Es sumarle cerca de un 10% de tiempo al ya transcurrido en el presente esquema, económico y educativo. Con efectos impredecibles, dadas las declaraciones del candidato Piñera de cortes de “grasa” en servicios aún desconocidos. Es dable entonces pensar que los recortes presupuestarios caigan sobre servicios de control del medio ambiente, o de educación, de salud, DDHH. No se sabe. Ya vimos lo que pasó con la actual ley de pesca. Por lo tanto, los retrocesos pueden ser estructurales, de  modo que se tarde mucho más que cuatro años en recuperarlos. En la actualidad, con las nuevas  técnicas de administración, publicidad y manejo de datos, que crecen exponencialmente, en cuatro años se puede hacer tanto daño, (o tanto bien, según sea el propósito), como antes en seis. No es baladí.

Hoy se necesita, más que nunca, al llamado mal menor.

Se trata de impedir cosas que ni siquiera podemos imaginar. Nada ni nadie puede asegurarnos que en cuatro años más sea posible dar nuevamente un cambio de timón. La misión, la responsabilidad ahora es mantener el rumbo. Es lo mínimo a asegurar. La carga, la arreglaremos por el camino. Y será más fácil con Guillier que con Piñera. Un Ministerio de Interior dominado por la UDI puede tener consecuencias lamentables para nuestra historia próxima.

El FA ya mostró equivocaciones fuertes en su estrategia comunicacional en la recientemente pasada campaña. Porque no se crea que fueron sus mensajes los que convocaron su alta votación. Fue la desilusión del cuerpo votante con la Nueva Mayoría. La misma que, por otro lado, provoca el alto índice de abstención. No pueden, no deben, ser contumaces. Deben ahora llamar abiertamente a votar por Guillier.

El FA no puede apostar. Debe contribuir a ASEGURAR.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Empoderamiento femenino o Ley de Cuotas?

Siguiente

Cambio de Régimen de Gobierno

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl