• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Los Parches de NICOTINA nos podría ayudar con el COVID-19?

Publicado el 06 May 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Rodrigo Goycolea
Director Magister en Intervención Drogodependencias, UCEN

 

parche_nicotinaSe plantea la hipótesis de que la nicotina puede tener un efecto benéfico en los enfermos de COVID-19. Se basan, entre otras evidencias, en 18 estudios (14 en China, 2 en EE. UU, 1 en Italia y 1 en Francia) que observan baja hospitalización de fumadores.

Muchas personas con COVID-19 empeoran de forma súbita. Son muchos los testimonios de personal de salud que describen un agravamiento muy rápido, debido a una inflamación de los pulmones.

Lo interesante al comparar el número de afectados fumadores con la prevalencia tabáquica en China, que es una de las más altas del mundo (54 % en hombres) y los datos fueron sorprendentes. Si bien lo esperable era que hubiera más fumadores hospitalizados, el dato observado era muy bajo y la diferencia estadísticamente muy significativa.

El tabaco causa 22.000 muertes al día en el mundo, pero la nicotina, lo que sabemos, puede controlar al macrófago accionando los interruptores nicotínicos de apagado para que deje de secretar más citoquinas. La explicación fisiológica para el proceso inflamatorio y antiinflamatorio de la nicotina, citoquinas, macrófagos y acetilcolina estarían interactuando. Es una hipótesis, que habría que demostrar.

La idea parecía interesante y podría explicar cómo las personas que fueron expuestas a la nicotina tuvieran una respuesta inflamatoria aguda menor. Esto podría evitar que los casos se agraven y, por tanto, la hospitalización. Existen varias teorías, quizás los fumadores no indiquen toda la información cuando acceden a un centro de salud por miedo a no recibir un respirador. Otra explicación podía ser que los fumadores, como pacientes de riesgo, hayan tomado medidas preventivas de higiene y se contagiasen menos. Pero, ¿18 estudios independientes que tienen conclusiones similares? Los resultados epidemiológicos eran sólidos, y las diferencias estadísticas tan grandes, que no parecía posible.

La hipótesis de los investigadores es: ¿Y si se pudieran utilizar parches de nicotina para frenar la tormenta de citoquinas e inhibir la inflamación del momento crítico?

Como toda hipótesis, mientras no se demuestre no será más que eso. Si no fuera correcta, un resultado negativo permitiría que otros investigadores no dedicaran tiempo y esfuerzo a comprobar algo que ya sabríamos que no funciona. Y si fuera correcta… ¿podría ayudar a los pacientes de COVID-19? Los investigadores están a la espera de la opinión de los revisores expertos.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Nuestras ciudades

Siguiente

A los nietos de los abuelos de los años 60

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl