• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Nueva Constitución: todos participamos

Publicado el 05 Feb 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz

 

 

Captura de Pantalla 2021-02-05 a la(s) 17.13.17No cabe duda que el pasado 25 de octubre el país fue testigo de un hecho histórico tras el Plebiscito Nacional 2020, en el que se impuso la opción Apruebo por un 78,27% sobre el Rechazo, siendo la Convención Constitucional, con un 79,13%, el órgano votado por la ciudadanía para redactar la nueva Constitución, la cual garantiza la paridad de género entre las y los encargados de escribir la nueva Carta Magna.

Posterior a este gran acontecimiento y luego de un ir y venir, el senado envió al Ejecutivo el proyecto de ley de escaños reservados para representantes de pueblos indígenas, y para promover la participación de las personas con discapacidad (PcD), además se garantizó un 5% de ellas en las listas de candidaturas de todos los partidos o pactos políticos que participen en la Convención Constitucional.

Claramente, esta modalidad nos pone contentos porque creemos que es más inclusiva que los escaños reservados, creemos que lo importante es poder competir con el resto de los candidatos de igual a igual. Gracias a esta ley es que hoy contamos con PcD, entre ellas personas ciegas o baja visión, como candidatos para escribir la nueva constitución.

No son pocas las PcD que sueñan con ocupar un puesto en la Convención Constitucional, esto luego de la elección que se llevará a cabo el próximo 11 de abril, y que ven en el proceso como la gran oportunidad para comenzar a cambiar este país por uno más igualitario e inclusivo.

Por eso, desde Fundación Luz consideramos que este es un tremendo paso para seguir avanzando en la construcción de una sociedad mucho más inclusiva y por supuesto en la cimentación de una futura Constitución. Es positivo ver cómo desde el principio se está considerando a las personas con discapacidad, lo que significa que no contaremos con artículos extraordinarios o aparte, si no que cuando se piense en cada artículo se tomará en cuenta a las personas con y sin discapacidad.

Durante los últimos años hemos visto avances significativos en materia de discapacidad, pero sin duda el estado debe seguir trabajando por la inclusión y la generación de políticas que contribuyan para contar con un país mucho más igualitario. Esta es una oportunidad única para que las personas con discapacidad puedan lograr un mayor empoderamiento y se atrevan a ser parte de un proceso que hará posible un Chile más justo.

Todos daremos un paso gigante y las PcD se convertirán en actores principales del diseño de las políticas que tendrá la nueva Constitución, escrita por todos y para todos los chilenos.

Esperamos que este entusiasmo del 5%, y este interés por ser un país más inclusivo, se vea reflejado en las votaciones y así efectivamente el colectivo de PcD sean representados y sean electos dentro del selecto grupo que construirán la nueva constitución.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Siguen faltando profesores en Chile

Siguiente

La salud mental de nuestros niños

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl