• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Nuevos cargos notariales ¿Una necesidad social o una necesidad política?

Publicado el 26 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Juan Nuñez Rojas
Facultad de Derecho, U. Central

 

notarioAlto revuelo en la opinión pública generó el anuncio del gobierno para la creación de un poco más de 100 nuevos cargos en notarías, archiveros judiciales y conservador de bienes raíces. A la firma del decreto respectivo, nos enteramos como país, de un total de 62 nuevos notarios, 5 nuevos conservadores, 20 cargos mixtos y un poco más de una docena que serán decididos en las comunas en las cuales existen roles ambiguos.

La pregunta que debemos plantearnos al respecto es si resulta necesario el aumento y creación de estos nuevos puestos, o bien, si responde a una necesidad política.

Si abordamos la necesidad de la creación para el buen funcionamiento del sistema, este necesariamente debe atender a justificaciones técnicas: ¿Se justifica por la necesidad de regular los valores actuales? ¿Demuestran acaso los indicadores técnicos que la demanda excede la oferta, de tal forma que se produce con ello un evidente caos en el sistema actual?

El ministro de justicia, Jaime Campos, defendió la decisión del gobierno ante esta medida, sosteniendo como argumento que el objetivo de ella es aumentar la competitividad del sector. Sin embargo, para nadie es un secreto que los cobros de Notarios, Conservadores, Conservadores de Minas y Archiveros Judiciales están regulados a través de decretos del Ministerio de Justicia. Entonces, basados en el argumento de que el objetivo es la competitividad del sector para ofrecer mejores costos a los usuarios, quizás, la medida más apropiada sería revisar los valores y no la creación de nuevos puestos.

Por otra parte, la Fiscalía Nacional Económica se encuentra desarrollando el estudio de precios, calidad de servicio y posible falta de competencia del área, que contará con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para verificar el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales sobre estudios de mercado durante su desarrollo, y que se espera pueda ser publicado en julio del 2018, estudio del cual el gobierno, desde luego, debe tener conocimiento.

Si se pretende la creación de estos nuevos cargos, sin estudios técnicos determinantes, serios y verificados, es de toda lógica que la opinión pública alzará la voz. La premura por la dictación de los decretos, en tiempos previos al término de gobierno y próximos a campañas, sin contar con el estudio técnico pertinente, levanta un velo de suspicacia en todo el sector. El candidato presidencial Sebastián Piñera declaró al respecto “Detrás de esto puede haber un intento de privilegiar, favorecer, a sus adherentes”. Tampoco esta medida de crear a la carrera estos nuevos cargos garantiza, de forma alguna, “ir mejorando el acceso de los ciudadanos a los distintos servicios vinculados al sector justicia” como se ha planteado desde la defensa de gobierno.

A todas luces, la prudencia y la probidad dictaban que, en el mejor interés del país, y por ende de los usuarios, era esperar los resultados del estudio de la Fiscalía Nacional Económica y luego, en base a dicho análisis, tomar la decisión de la creación de cargos.

Un estudio somero que concluye que “no todas las comunas de Santiago cuentan con una notaría actualmente” no es un estudio suficientemente acabado que justifique la dictación de los decretos mencionados, que deja en evidencia la falta de sustento técnico y que no se encuentra circunscrito al beneficio del usuario.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Desmunicipalización: el verdadero rol del estado

Siguiente

Isabel y Roberto, dos escritores chilenos que alcanzaron el éxito, pero….

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl