• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

“PAPELES DE PANAMÁ” Y CORRUPCIÓN EN CHILE, VÁSTAGOS DE LA EXPLOTACIÓN

Publicado el 11 Abr 2016
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Alejandro Lavquén, Papeles de Panamá

Por Alejandro Lavquén
Escritor y coordinador general de Carrié Comunicaciones

 

papeles-panamaEstupor mundial ha provocado –de acuerdo a lo que narran los noticieros-, el caso llamado “Papeles de Panamá”, investigación periodística internacional que demostró que relevantes personajes de la política mundial, empresarios, deportistas de elite, artistas, magnates, etcétera; de variadas nacionalidades, mantenían dinero en sociedades offshore, ubicadas en paraísos fiscales. Estas sociedades fueron montadas por el bufete de abogados panameño Mossack Fonseca. Se sospecha que dichas sociedades, cuya constitución no es una ilegalidad, estarían vinculadas a “numerosos presuntos casos de corrupción en todo el planeta”. Esto, porque “su naturaleza se presta para desarrollar actividades financieras ilegítimas”.

Las operaciones quedaron expuestas a la luz pública debido a la filtración de la base de datos del bufete, entregada al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, que llevó adelante una investigación en conjunto con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Entre los más de 11 millones de documentos filtrados se encontraban los nombres de varios personajes de la Clase Alta chilena.

¡¡¡¿Chilenos en los Papeles de Panamá?!!! … Pues bien, ¿debería asombrarnos después de los numerosos actos de corrupción política-oligárquica-empresarial ocurridos en Chile como los casos Penta, SQM, Colusión, Caval, Pesca, Royalty, hoy en manos de la fiscalía? Delitos que gracias a las redes sociales y prensa digital pueden ser conocidos masivamente, de lo contrario permanecerían en las sombras como ocurrió con los saqueos desatados durante la dictadura y en parte de los gobiernos de la Concertación en contubernio con la derecha pinochetista.

Lo lamentable es que estas noticias que “asombran” son sólo un estupor momentáneo que, al tiempo, caen en el olvido desplazadas por otros asombros. La corrupción en Chile se ha transformado en una especie de normalidad que retorna a la palestra pública, de cuando en vez, como un asombro pasajero, y contra la cual nada se puede hacer. De hecho, muchas de estas situaciones terminan almacenadas en el imaginario anecdótico de la ciudadanía, o como material para humoristas. Sólo en eso. Un ejemplo de esta normalidad, a la que hacemos mención, fueron las afirmaciones del lobbista Enrique Correa, al decir que “el financiamiento irregular de la política no es corrupción”.

El tiempo pasa y de justicia real poco o nada. El gobierno, los encargados de la ley y el Parlamento anuncian nuevas normativas legales sanciones draconianas para estos delitos. Sin embargo, al final, todo queda en nada. La casta político-empresarial se atrinchera sin pudor. Claro. Son ellos los que administran el país.

Hoy nos “asombramos”, nuevamente, de hechos que eran vox populi, pero nadie plantea soluciones definitivas y de fondo con carácter de ley. La corrupción se enseñorea, sin duda, debido a la inexistencia de penas de cárcel efectiva para estos delitos, y que establezcan un mínimo de 5 años reales de presidio sin beneficio alguno, porque el daño causado a la sociedad es gravísimo.

Vale recordar que todos esos millones de dólares con que se benefician cada una de las personas involucradas en los “Papeles de Panamá”, son producto del trabajo de miles de trabajadores anónimos de todo el mundo que, si bien producen riqueza con su trabajo, viven al tres y al cuatro con niveles de endeudamiento siderales o, simplemente, en la miseria.

Ante los millones de dólares que involucran los actos de corrupción, el sueldo ético de 400 mil pesos, propuesto en Chile por el obispo Alejandro Goic, parece una broma. Un trabajador, en menos de una semana produce el valor de su sueldo, el resto es plusvalía. Pero ya nadie se asombra demasiado de la siempre vigente historia de la “explotación del hombre por el hombre”, que no es otra cosa que la madre de todas las corrupciones. Los “Papeles de Panamá” y la corrupción en Chile son sólo algunos de sus vástagos. ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿QUIÉN SE HACE CARGO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL Y LOCAL?: GOBIERNO O BANCO CENTRAL

Siguiente

LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA: EL PARAÍSO FISCAL DE LAS CÚPULAS PARTIDARIAS

Relacionados

1

DETRÁS DE LOS MUROS DEL SENAME Testimonio de un ex interno

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
1

LA COFRADÍA BLINDADA Entrevista a Dauno Tótoro

Publicado el 07 Abr 2017
, Por Equipo GV
1

LA REVUELTA CAMPESINA DE LOS AÑOS 70 Entrevista a José Bengoa

Publicado el 23 Ene 2017
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. TrendsValpo Abril 11, 2016 at 11:31 pm Reply

    “PAPELES DE PANAMÁ” Y CORRUPCIÓN EN CHILE, VÁSTAGOS DE LA EXPLOTACIÓN https://t.co/dmpnKfMpeO

  2. bellotocomuna Abril 16, 2016 at 2:39 pm Reply

    RT @gvalpo: “PAPELES DE PANAMÁ” Y CORRUPCIÓN EN CHILE, VÁSTAGOS DE LA EXPLOTACIÓN: Por @lavquen… https://t.co/DQQv9nCVm2

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl