• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Ojo por Ojo y el Mundo se quedó Ciego

Publicado el 08 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comments: 4
Tag: bombazo, metro, terrorismo

Rodrigo Valenzuelabombazo_0

Hoy viajaba en el metro que va desde Quilpué a Valparaíso, luego de unas entretenidas clases en donde leíamos con mis alumnos que los pájaros hablan en pajarístico o reflexionábamos sobre la inmortalidad del cangrejo. Subo al primer vagón y desde mi celular entro a las redes sociales, me encuentro con la triste noticia de un atentado en el metro de Santiago -¿Terrorismo?- es la pregunta natural que llega a mi mente -Claro que sí- es la respuesta innata. Me encuentro sorpresivamente con otra forma de chilenos matando chilenos que ya parece un chiste repetido en nuestra historia y es que me parece que ojo por ojo y el mundo se quedó ciego.

Terrorismo, es decir el uso sistemático de mecanismos para infringir terror, un miedo extremo en la población por un objetivo ideológico. Pero el terrorismo en Chile no son solamente bombas. Me refiero también al terrorismo en todas sus manifestaciones, como el terrorismos de Estado que ha hecho precisamente eso utilizar un medio sistemático para infringir terror en los ciudadanos, miedo a la vejez por causa de las AFP y la ley de isapres, terror por licitaciones de la explotación de nuestros recursos naturales y la destrucción de la naturaleza, privatizaciones que comenzaron con la dictadura y que muy de moda continúan ahora con los dichos del ex presidente Lagos, las alzas y alzas de los pasajes en el transporte público. Es terrorismo también un sistema binominal que atenta contra la democracia, la centralización nacional que tiene a Valparaíso, tal como muchas otras regiones, pobre y aún esperando la prometida reconstrucción tras el devastador incendio y, por supuesto, las bombas.

Varias dudas me aquejan angustiosamente, pensando que mientras yo viajo relativamente seguro en este medio de transporte, mi madre, trabajadora común y corriente, toma el metro todas las mañana en Santiago y mi hermano, profesor de Historia recientemente titulado, busca mejores oportunidades en la capital, mientras yo me aferro a la región que se sume en la pobreza. ¿Descubriremos la real causa o los reales causantes de este crimen? O ¿será un nuevo montaje como el caso bombas? ¿A quiénes les conviene esta forma de desorden?

Lo que me parece lamentable de esto, es que algunos querrán justificar con esto un nuevo genocidio en nuestra historia nacional, y estarán pidiendo a gritos un padre castigador que ponga orden en la casa, pero cuidado, la democracia no es un sol que nace y se esconde cada 50 años como ha pasado en toda la Historia de Chile. ¿Hasta cuándo tendremos este comportamiento que tiene a mi pueblo latinoamericano sumido en el subdesarrollo? ¿Serán realmente un montón de (y perdonen la expresión) pendejos idiotas? Y si lo son ¿Seremos capaces de encontrar el origen de su rabia?

También me parece extraño pues los responsables pueden ser muchos y de muchos sectores, para qué estamos con cosas si a todos los sectores hoy en día les beneficia el caos. A mi parecer tener memoria y no olvidar, también se demuestra no cometiendo los errores del pasado. Ahora hay que hacer una aclaración, en el pasado, los atentados no eran contra los civiles. No hay que equivocarse repitiendo comportamientos que deberían estar en los museos. Si fue el pueblo el responsable, éste no saca nada con acribillarse a sí mismo. Andar atacando a trabajadores es una imbecilidad y cobardía extrema que le da el favor precisamente a contra quienes se protesta y lo único que se logra es generar temor y –llámenme alarmista- seguir pidiendo el castigo del padre autoritario.

Repito, ojo por ojo y el mundo se quedó ciego.

  • google-share
Anterior

¿Y de Nuevo lo mismo con la TPM y el IPC?

Siguiente

A 10 años de la Ley GES: Raya para la Suma

Relacionados

0

Línea 7 del Metro: No basta para la solución

Publicado el 16 Jun 2017
, Por Equipo GV
3

FRENAR EL TERROR

Publicado el 23 Mar 2016
, Por Equipo GV
7

LEY ANTITERRORISTA ¿SOMOS UN ESTADO FALLIDO?

Publicado el 09 Oct 2015
, Por Equipo GV

4 Comments

  1. gvalpo Septiembre 8, 2014 at 11:09 pm Reply

    Columna de opinión acerca del atentado Ojo por Ojo y el Mundo se quedó Ciego http://t.co/LlOcwlxOW7

  2. gracyalva Septiembre 8, 2014 at 11:18 pm Reply

    RT @gvalpo: Columna de opinión acerca del atentado Ojo por Ojo y el Mundo se quedó Ciego http://t.co/LlOcwlxOW7

  3. Murasaki_007 Septiembre 8, 2014 at 11:40 pm Reply

    RT @gvalpo: Columna de opinión acerca del atentado Ojo por Ojo y el Mundo se quedó Ciego http://t.co/LlOcwlxOW7

  4. Rodrigo_Zura Septiembre 9, 2014 at 9:33 am Reply

    RT @gvalpo: Columna de opinión acerca del atentado Ojo por Ojo y el Mundo se quedó Ciego http://t.co/LlOcwlxOW7

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl