• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Petróleo: ¿apuesta geoestratégica o táctica de mercado?

Publicado el 04 Ene 2015
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: mercado, petroleo

Por José Fortique / @jfortique

petroleo_mercadoEl mapa de conflictos del año 2014 no cesó de reorganizarse sobre la base de nuevas alianzas o el recrudecimiento de viejas tensiones. Uno de los eventos importantes fue el viraje de Obama hacia Cuba, al tratarse de una comedida negociación que evidencia la política pragmática donde los lobbies económicos empujaron a los anti-castristas en Washington. Las nuevas áreas de inversión promovidas desde las reformas en Cuba, lucen como el fondo del interés de Obama para suprimir el bloqueo criminal impuesto por su país en forma unilateral hace 54 años, pero también queda abierto el camino para nuevas herramientas en la injerencia imperial; un prototipo en desarrollo es el ZunZuneo.

El Ébola en África, el Estado Islámico en Siria e Irak o la desaparición forzada de los normalistas en México, se suman a una larga cadena de eventos que demuestran desde lo político o lo humanitario la incapacidad del actual orden internacional, donde los derechos fundamentales como la soberanía son relativizados. Culmina el año, no obstante es una expresión de Chronos, del tiempo precisado con las agujas del reloj, el otro tiempo no esKairós sino tiempo acumulado o tiempo- espacio requerido dentro del estudio de la globalización con unidades de análisis espacial más amplias que el Estado nacional.

Más allá de los acontecimientos, ¿cómo interpretar el papel del petróleo?. No es extraño encontrar cientos de artículos que intentan explicar en estos meses los movimientos del tablero energético. Las tesis van desde teorías conspirativas hasta una guerra declarada contra el Esquito. El descalabro de los precios del petróleo dejó atrás varios años de relativa estabilidad, el desplome a partir de la sobreproducción evidencia la entrada de nuevas tácticas en la competencia entre los productores tradicionales y los emergentes (no convencional). ¿Es una guerra de Arabia Saudita contra los pozos de esquito en EE.UU.? ¿Es un acuerdo secreto entre EE.UU. y los productores del Golfo contra Rusia y Venezuela?.

La voracidad energética del capitalismo ha acelerado la transformación del paisaje, con el desarrollo de nuevas técnicas de explotación de algunas materias primas que por sus costos resultaron infructuosos en el pasado. La humanidad sigue siendo dependiente de la energía de origen fósil, el modo de vida impuesto desde la economía de mercado se fortalecen con punto urbanos-metropolizados donde el automóvil se instituye como la metáfora de la civilización. Centenares de ciudades erigidas sobre toneladas de hormigón se alimenta de petróleo o gas contenido bajo el subsuelo; recursos contaminantes en su proceso de extracción.

frackingexEl Fracking es la última respuesta técnica para explotar hidrocarburos del tipo shale oil o shale gas confinado dentro de las rocas, esta fractura es polémica por los efectos secundarios: movimientos telúricos, envenenamiento de aguas subterráneas o el desplazamiento de comunidades. El Shale Boom sedujo a potencias como EE.UU. que aspira convertirse en el principal productor a nivel global, también Argentina abrió sus yacimientos de Vaca Muerta a transnacionales como Chevron, hasta la venezolana PDVSA había anunciado en mayo de este año la exploración de yacimientos de gas de esquito, junto a sus socios de la empresa mixtaPetrowayu hacia el abastecimiento del mercado interno.

La caída del petróleo deja evidencia la nociva dependencia de petro-divisas en países productores como Irán, Venezuela o Argelia. Es evidente el papel concertado de las potencias del Golfo dispuestas a una guerra abiertacontra el Shale Boom. Con el crudo rondando los 50 dlrs puede desinflarse la burbuja del esquito sostenida con un barril sobre los 60 dlrs, por eso los recortes de la OPEP no convence a los sauditas con un colchón de reservas monetarias significativo; se niegan a perder mercados por salvar los precios. En esta guerra de los hidrocarburos los efectos colaterales han favorecido de momento los intereses hegemónicos de EE.UU. y la UE contra Rusia, boicoteada con sanciones económicas para impedir su reposicionamiento en el espacio post-soviético. La caída del petróleo también alivia la balanza de las importaciones en Asia, en especial China que apetece la estabilidad de su mercado interno.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La verdadera razón por la que no se contrata a universitarios

Siguiente

Una nueva amenaza a la libertad de expresión

Relacionados

1

A Trump le preocupan más los asuntos comerciales que los presupuestarios

Publicado el 28 Sep 2017
, Por Equipo GV
17

NO ES POR LA ‘DEMOCRACIA’, ES POR OTRA COSA

Publicado el 02 Dic 2015
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. valparisonotici Enero 4, 2015 at 1:02 pm Reply

    Gran Valparaíso – Petróleo: ¿apuesta geoestratégica o táctica de mercado? http://t.co/NSdw6wHauR

  2. jfortique Enero 4, 2015 at 6:11 pm Reply

    RT @gvalpo: Petróleo: ¿apuesta geoestratégica o táctica de mercado? Por @jfortique
    http://t.co/ySSh26NxVC

  3. gvalpo Enero 5, 2015 at 5:55 pm Reply

    Petróleo: ¿apuesta geoestratégica o táctica de mercado?
    http://t.co/ySSh26NxVC

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl