• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional
Cárdenas, candidato alcalde de Quilpué, se la juega por medio ambiente. Propone crear primer parque interprovincial de la región.

PTU: el nuevo instrumento para ingresar a la universidad

Publicado el 24 Nov 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, UCEN

 

 

Carlos Guajardo CastilloEn el mes de enero, los estudiantes que decidan cursar una carrera universitaria para el año 2021, estrenarán el instrumento de evaluación que reemplaza a la PSU y que hoy pasa a denominarse: Prueba de Transición Universitaria (PTU). Lo que no es novedoso, es que el DEMRE viene trabajando hace algunos años y anticipa que el foco estará en evaluar aquellos conocimientos y habilidades que los estudiantes han desarrollado desde 7º básico hasta la enseñanza media.

Al respecto, el mismo DEMRE ha declarado que la nueva batería de preguntas de la PTU obedece a criterios de “pertinencia, relevancia y equidad”, los que se encuentran alineados a partir de las bases curriculares del año 2015.  Desde esta perspectiva, los estudiantes que rindan las diversas pruebas debieran encontrarse con aquellos objetivos de aprendizaje y habilidades que ya fueron revisados durante su estadía en el sistema escolar chileno y que hoy serán evaluados a través de la puesta en práctica de diversos contenidos y competencias en las pruebas de lenguaje, matemática, ciencias e historia y ciencias sociales.

Un punto que no deja de llamar la atención es el hecho que se realizará en tiempos de pandemia, donde los estudiantes han debido culminar su año académico de manera virtual e intentar sortear el apoyo que sus profesores/as le han proporcionado hasta esta fecha. Ante ello, el DEMRE ha publicado que esta prueba considerará la priorización curricular establecida por el Ministerio de Educación en tiempos de pandemia. De ser así, habría contenidos que no debieran tomarse en cuenta y que seguramente ya fueron eliminados por el órgano experto.

Solo queda esperar la percepción de los protagonistas de esta prueba; aquellos/as estudiantes que están llenos de expectativas porque sus resultados sean los esperados y así poder cursar la carrera anhelada.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Aguinaldo en pandemia

Siguiente

#25Nov No + violencia contra la mujer

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021
0

Tania Córdova Castro: “Para mi la Constitución es la clave para un país unido”

  Dueña de una risa explosiva y altamente contagiosa, esta joven mujer, que se autodefina como “feminista pro vida” y madre de 5 hijo
Publicado el 02 Dic 2020

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl