• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Síndrome monárquico debilita el sistema internacional

Publicado el 23 Ene 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Samuel Fernández Illanes
Fac. Derecho, U. Central

 

samuel-fernandezLas relaciones internacionales mantienen algunos de sus enigmas. Quienes las analizan, no sólo intentan explicar lo sucedido, sino que procuran desentrañar sus proyecciones venideras, ya que adivinar no es posible. Los vaticinios, en verdad, raramente aciertan. No obstante, hay elementos que por su repetición, marcan un cierto rumbo. Así ha sucedido en los últimos años y confirmado en el que acaba de terminar. Hay varios, por lo que basta con mencionar uno significativo. El papel cada vez más determinante de los dirigentes de muchos países, a veces por sobre sus acostumbradas políticas exteriores ya conocidas o desarrolladas en el tiempo. Hoy constituyen un factor adicional prioritario. Controlan sus gobiernos de manera evidente, acumulando cada día un poder más personalizado, en ciertos casos, cercano a la divinización, donde la ciudadanía queda sometida, sin opción de sustituir a quien los dirige, aunque protesten en las calles.

 

El resultado es claro, tanto para el sistema internacional como para el derecho, que se debilitan y pierden la fuerza necesaria para contener estos nuevos líderes omnipotentes. Las Naciones Unidas y su sistema, creado precisamente para evitar que estos caudillismos pusieran nuevamente al mundo en peligro de una confrontación planetaria, como ocurriera dos veces en el siglo pasado, lo basaron en el equilibrio de la seguridad colectiva. Si bien con grandes imperfecciones, nos ha librado de una nueva guerra mundial, haciendo que el derecho se expanda y abarque todos los campos de la convivencia internacional. Estos parámetros han sido, en buena medida, superados por ciertos gobernantes, que muestran una creciente impunidad y belicosidad en diversos campos de acción exterior. Desprecian sus Cancillerías y su diplomacia, ya que se interrelacionan directamente por twits personales, donde evidencian su íntimo pensamiento.

 

En lo interno, procuran perpetuarse, a toda costa, por presión o manipulación de democracias sólo formales. ¿Un nuevo síndrome monárquico, tal vez? Los encontramos en todos lados y no es necesario individualizarlos. Son una nueva tendencia.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Niños criminales: las bandas y pandillas de delincuentes juveniles

Siguiente

Malas señales para una democracia endeble

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl