• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Sobre acompañar a nuestra juventud

Publicado el 31 Jul 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Daniel Sánchez
Psicólogo y académico U.Central
Daniel Sánchez fotoLa juventud es compleja. Los adultos nos preguntamos si están mal, solos, perdidos o simplemente si hacen lo que quieren. Imaginamos que en nuestros tiempos de juventud, los adultos de esa época tenían las mismas dudas.

Hoy nos vemos enfrentados a consumo de sustancias, manifestaciones escolares, alza en ITS, por nombrar algunas y ante surge la duda de por qué la juventud está tan rebelde. Dicha etapa del desarrollo se caracteriza por ser un periodo de grandes conflictos, se van sucediendo procesos emocionales, psicológicos, sociales y biológicos, es en la necesaria vivencia de dichos procesos que sienten que deben explorar, experimentar e ir conociendo los misterios que la vida trae. Hasta ahí todo está bien, la dificultad ocurre cuando el mundo adulto suele mirar estas necesidades de exploración como ‘maña’, mal hábito o rebeldía y es ese el principal problema.

Desde una mirada ‘adultocentrica’ se suele exigir a la juventud los mismos patrones de comportamiento de los adultos; la literatura lo describe como un proceso de ‘moratoria social’, en que les tratamos como niños(as), pero les pedimos comportarse como adultos. Ahí otro problema, pues no se puede ser ambas cosas, quizás ayudaría empezar a comprender que son  jóvenes en proceso de convertirse en adultos y es en ese camino que se van transformando en el cual los adultos debemos acompañar y abrazar.

Otra problemática surge cuando los padres deciden aplicar autoridad, sancionar conductas disruptivas y hacer caso omiso a estos procesos, desconociendo la importancia de acompañar, dialogar, establecer acuerdos y negociar, fomentar la confianza que surge del dialogo respetuoso, amoroso y de formas de negociar colaborativa.

Es posible negociar con adolescentes el horario de llegada de una fiesta, con un escolar si primero hace la tarea o juega y con un adulto en educación superior, los acuerdos respecto de la administración del hogar. Como puede verse, negociar pareciese ser un buen inicio de un tránsito fecundo.

El acceso al alcohol, drogas y o el riesgo de ETS están latentes, resulta casi inevitable que un joven explore, busque, indague y experimente, la clave radica en que en ese momento cuente con la confianza y afecto de un adulto a su lado, solo así entenderá que dichos misterios de la vida están para conocerse.

Negar la posibilidad de explorar y conocer conduce a actitudes de miedo, angustia y temor de vivir, la situación es difícil pues obliga a los cuidadores a ceder parte del control y diluir la asimetría de la relación con la juventud, algo en lo que debemos pensar si esperamos colaborar en la formación de personas con criterio, capacidad de decidir y ante todo responsables.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La Iglesia Católica en el Infierno

Siguiente

La costumbre de cortar siempre el hilo por lo más delgado

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl