• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Trump: del dicho al hecho

Publicado el 08 Sep 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Ana Vanessa Cárdenas
Académica Facultad de Gobierno U. Central y TEC de Monterrey

 

Donald-TrumpEl presidente Trump se encuentra en un momento crítico de su gobierno. Es momento de ejecutar y medir la eficacia de su estrategia política, una vez que ya ha pasado la sorpresa e incertidumbre de su elección y se ha asumido su especial estilo de mandato basado en el uso de redes sociales, especialmente Twitter, la que se ha convertido en el medio principal para anunciar sus intenciones y difundir su discurso belicista, antinmigrante, proteccionista e incendiario.

No obstante su actividad, varias de las promesas de campaña se han visto obstaculizadas. Una de las más importantes por éste anunciadas -el desmantelamiento del Sistema de Salud, Obama Care- ha sido frenada por el Congreso estadounidense. La construcción del muro fronterizo con México ha sido otra de las acciones que más polémica ha desatado y también una de las que con más fuerza y contundencia ha asegurado cumplir.

Inicialmente prometió que dicho muro lo pagarían los mexicanos, sin embargo, parece que el mandatario cambió de idea y ahora amenaza con paralizar la administración pública estadounidense si no se le aprueba el presupuesto que solicitó para su construcción.

Recientemente las declaraciones del mandatario estadounidenses sobre los violentos enfrentamientos racistas en Charlottesville abonaron a su lista de reveses, incluso sirvió para sacar a la luz la desaprobación de varios miembros de su partido, incluidos los expresidentes Bush.

Frente a tanto revés interno, el complejo escenario internacional ofreció una oportunidad al Presidente Trump para cambiar el foco de atención hacia la política exterior, en la cual también observamos un abandono de los pilares de su campaña electoral. La política de aislacionismo y de no intervención han sido dejados de lado, retomando su discurso belicista contra los enemigos externos. Ejemplo de ellos han sido las fuertes amenazas en un mismo día hacia Corea del Norte y Venezuela. En ambos casos, las advertencias de Trump sirvieron a Kim Yong Um y Nicolás Maduro para fortalecer su discurso en contra el llamado imperialismo estadounidense.

No solo reveces; la declaración de no descartar una intervención militar en Venezuela fue una clara muestra del desconocimiento de la región por parte del presidente estadounidense, lo cual le quedó claro a su vicepresidente Mike Pence en su visita por Centro y Sudamérica. Cuatro países estratégicos y cercanos a EUA (Argentina, Colombia, Chile y Panamá) dejaron muy claro su rechazo a una intervención militar en Venezuela.

Otro revés entonces. Trump no desaprovechó la oportunidad y anunció una serie de sanciones en las que se prohíbe las negociaciones de deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Nicolás Maduro y PDVSA (empresa petrolera estatal), así como las negociaciones con determinados bonos del sector público y los pagos de dividendos al gobierno venezolano.

Las nuevas medidas ciertamente presionarán la economía venezolana y al régimen de Maduro, sin embargo, anuncian que Trump ha descartado la opción de la intervención militar, de hecho, una vez más las restricciones estadounidenses no se atreven a suspender las importaciones de petróleo, sustento del sistema económico venezolano.

El caso Venezuela resulta ejemplificativo. Por una parte, se observa la prepotencia irreflexiva de un anuncio de voluntad, mientras que por la otra se percibe la inmediata moderación del mismo por parte de actores externos. Una y otra, acción y revés, serán importantes elementos para evaluar la eficacia y la ejecución de su discurso, o bien si éste sólo quedará como parte del historial de su cuenta de Twitter.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Conflicto Dominga: Mejor Prevenir

Siguiente

Economía, ciencia social que sirve cual ‘mano de gato’ a los expoliadores

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl