• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

UNA DECISIÓN PENDIENTE DEL GOBIERNO: MODERNIZACIÓN FUNDICIONES

Publicado el 07 Oct 2016
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Fundición, Hernán Videla Lira de Enami, Senador Baldo Prokurica

Por Senador Baldo Prokurica

senador_prokuricaHace solo algunas semanas, conocíamos el último informe sobre calidad del aire urbano, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo internacional que evaluó la situación ambiental de tres mil ciudades de más de cien países; en donde Copiapó y Huasco figuraron en la nómina de ciudades más contaminadas de América.

En Copiapó, el panorama ambiental de junio estuvo marcado por la falla operativa en una planta de ácido de la Fundición Hernán Videla Lira de Enami, en Paipote que generó la propagación de una densa nube de Anhídrido Sulfúrico (SO3) en diversos sectores de la capital región de Atacama, viviendo su primera emergencia ambiental del año; luego de los fuertes vientos registrados durante los días 11 y 12 del recién pasado mes de junio.

Frente a esta realidad, quiero expresar mi preocupación por la contaminación presente en Copiapó y Tierra Amarilla, debido a la operación de la Fundición Hernán Videla Lira de Enami, en Paipote, junto con llamar al gobierno “a la responsabilidad”, debido a la demora de la autoridad –casi seis meses-, luego que la Comisión de Minería del Senado, entregara una propuesta –al ejecutivo- referida a la modernización de las fundiciones estatales, ya que el propio Estado, se puso como meta que el año 2018 –dichas instalaciones-, tenían que capturar el 95% de los gases que hoy se emiten a la atmósfera.

En la Comisión de Minería del Senado-, proponemos que podamos ir –de una vez-, al 99% de captura de gases; equiparándonos así a los países que hoy tienen tecnología de punta en fundiciones en el resto del mundo.

Además del importante beneficio ambiental –nuestra propuesta-, permitiría recuperar hasta 14 metales en las fundiciones estatales, y no como hoy que solo llega a tres… oro, plata y cobre.

El gobierno presenta una gran confusión –en todas las áreas de la administración-, y –después de casi 6 meses-, no le ha contestado a la Comisión de Minería del Senado; respecto a esta propuesta referida a la modernización –y cumplimiento de la nueva normativa ambiental-, y funcionamiento, de las fundiciones que son propiedad del Estado de Chile.

  • google-share
Anterior

DELINCUENCIA, UN EMPRENDIMIENTO DEL DUOPOLIO

Siguiente

CIUDADES, MOVILIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN

Relacionados

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Baldo Prokurica llamo al Mop a traspasar recursos no ejecutados del presupuesto 2016, para concretar Tranque Lautaro 2.0

Publicado el 18 Nov 2016
, Por Equipo GV

Nueva Mayoría se opone a iniciativa que buscaba mayor transparencia en rendición de gastos reservados

Publicado el 09 Nov 2016
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Pablo Llanos Araos Octubre 9, 2016 at 4:01 am Reply

    Pablo Llanos Araos liked this on Facebook.

  2. bellotocomuna Octubre 18, 2016 at 3:37 pm Reply

    RT @gvalpo: UNA DECISIÓN PENDIENTE DEL GOBIERNO: MODERNIZACIÓN FUNDICIONES: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por Sena… https://t.co/t…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl