• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

18 EMPRESAS DE LA COMUNIDAD LOGÍSTICA PORTUARIA DE SAN ANTONIO PARTICIPAN EN DIAGNÓSTICO PARA ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Publicado el 25 Nov 2015
Por : Equipo GV
Comment: 1

Se busca determinar las principales brechas productivas y ambientales del sector para avanzar hacia la firma de un Acuerdo, impulsado por el Consejo Nacional de Producción Limpia, a mediados de 2016.  

taller_snatnonioCon la participación de 18 empresas socias de la Comunidad Logística Portuaria de San Antonio (COLSA), se inició la etapa de diagnóstico sectorial y propuesta de Acuerdo de Producción Limpia (APL) que busca potenciar el desarrollo sustentable del  principal terminal marítimo portuario de Chile.

Las visitas en terreno a las empresas muestran un avance del 50%, lo que permitirá realizar un levantamiento de las principales brechas productivas y ambientales para el proyecto de diagnóstico que tiene una duración aproximada de cuatro meses.

Previamente, se realizaron dos talleres que convocaron a  16 gerentes de las empresas así como a sus profesionales facilitadores, que cumplen un rol de contraparte técnica en las visitas,  en que la Consultora  LHR Consultores presentó el proyecto, la metodología, y se definió el calendario de visitas.

Para la gerente de COLSA, Mónica Wityk,  este acuerdo constituye tanto un gran desafío como una inmejorable oportunidad. “Queremos convertirnos en un puerto sostenible y eso significará el trabajo conjunto de muchas instituciones para continuar aportando con la productividad del sector y con el medio ambiente. Creemos que es un paso más para dar seguridad a nuestros clientes y fortalecer a San Antonio como el primer puerto de Chile”, aseguró.

Señaló que la iniciativa ha convocado el interés de empresas como San Antonio Terminal Internacional (STI), Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), Puerto Central (PCE), APM Terminals, Puerto Panul , Terquim, Puerto Columbo, Merco, Graneles de Chile,  Agunsa, Sitrans, SAAM, SAAM Extraportuario, Ultramar, Seaport, D&C, además de la Gobernación Marítima y la Municipalidad de San Antonio. “Ya tuvimos las primeras reuniones -dijo Wityk- de coordinación entre los consultores y los gerentes Colsa, a fin de dar el puntapié inicial al proceso y comprometer todas las tareas que se nos vienen a futuro, tenemos que asumir acuerdos y cumplirlos”.

En tanto, la secretaria del Comité Regional de Producción Limpia de Valparaíso, Verónica Baquedano,  se mostró muy satisfecha al concretarse, después de un año de trabajo, el inicio del proyecto que “contribuirá a posicionar a COLSA como una comunidad  comprometida con el medio ambiente, la protección del entorno, la calidad y seguridad del ambiente laboral de los trabajadores y la ciudad que los acoge”.

La ejecutiva sostuvo que el Acuerdo de Producción Limpia es el primer paso para desarrollar e implementar un modelo de gestión sustentable en una comunidad logística portuaria “haciendo eco a las tendencias para enfrentar los desafíos presentes y futuros del sector y así mejorar la posición competitiva de la cadena logística en su conjunto más allá de la propia de cada  empresa que  la componen.”

Por su parte, Aldo Signorelli, en su doble rol de presidente del directorio de COLSA y gerente de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), agregó que la competitividad del puerto, actualmente  líder en la industria, no sólo apunta a la transferencia  sino también a impulsar medidas que fomenten la sustentabilidad de los procesos portuarios y sus operaciones, generando valor  compartido.

“Asumimos este desafío como Comunidad Logística y queremos que el puerto de San Antonio tienda hacia la ecoeficiencia y competitividad logística, incorporando prácticas de manejo sostenible, que compatibilicen aspectos de productividad y desarrollo, con la debida protección del medioambiente, a través del control, reducción y prevención de los impactos ambientales”, indicó Signorelli.

  • google-share
Anterior

“INDUBOTS” DETUVO METEORITO Y SE ADJUDICÓ EL INTERESCOLAR DE ROBÓTICA EDUCATIVA – IRE

Siguiente

POR UNA ESCUELA MÁS SEGURA PARA TODOS

One Comment

  1. valparisonotici Noviembre 25, 2015 at 12:47 pm Reply

    Gran Valparaíso – 18 EMPRESAS DE LA COMUNIDAD LOGÍSTICA PORTUARIA DE SAN ANTONIO PARTICIPAN EN DIAGNÓSTICO PARA… https://t.co/mZFHJjpxYV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

1

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl