• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

72% de los profesionales dice que su empresa no estaba preparada para el teletrabajo antes de la pandemia

Publicado el 23 Jun 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Además, el 62% de los encuestados declara que su carga laboral aumentó con el teletrabajo en contingencia.

 

 

Rodrigo Correa 2 (2)Según el Estudio Teletrabajo y Clima Laboral de Mandomedio -empresa especialista en servicios de recursos humanos-, que encuestó a 650 profesionales, detectó que las empresas no estaban preparadas para el teletrabajo antes de la pandemia, según el 72% de los encuestados. Sin embargo, el 65% de quienes dijeron que su compañía no estaba preparada para el home office, declaran que ha funcionado bien, y el 28% mencionó que su empresa si estaba preparada y que antes de la contingencia contaban con esta modalidad de trabajo remoto.

 

Además, el 87% de los encuestados se encuentra en teletrabajo actualmente, solo el 5% está trabajando de manera presencial y el 8% hace teletrabajo de manera esporádica durante la contingencia sanitaria. También, el 62% de los encuestados declaró que su carga laboral aumentó con el teletrabajo en contingencia, solo el 15% dijo que disminuyó y el 23% mencionó que la carga de trabajo se mantuvo igual.

 

“Estas cifras demuestran un desafío que tenemos actualmente las empresas en Chile, que es brindar todas las herramientas necesarias y generar un cambio cultural para que los equipos puedan desempeñarse con éxito desde sus hogares. La pandemia claramente aceleró y provocó una transformación digital en gran parte de las empresas, las cuales se vieron obligadas a adoptar estas nuevas formas de trabajar”, explica Rodrigo Correa, Gerente de Mandomedio Consulting y psicólogo laboral.

El experto también agrega que “el estudio demuestra que hoy las compañías tienen la oportunidad de lograr compatibilizar la carga laboral con las labores del hogar y del cuidado de los hijos, fomentando el aumento de la productividad, pero también delimitando la jornada según el cumplimiento de objetivos”. Asimismo, que “la carga laboral aumentó porque estamos en contingencia y las personas que están en teletrabajo ya no tienen el proceso de hacer un cierre de las funciones que se hacía antes al salir de la oficina, por lo que es mucho más complejo generar esa desconexión. Pero todos tenemos el desafío de cumplir una rutina y establecer horarios, porque de lo contrario no será saludable en el tiempo”, explica Rodrigo Correa.

Clima laboral

La comunicación y el clima laboral es otro tema relevante durante la contingencia, porque a pesar de la distancia física, los equipos deben estar más conectados que nunca. Según los profesionales encuestados, el 55% dijo que hay buen clima laboral durante la pandemia, pero el 23% mencionó que éste se ha vuelto más tenso y con menor comunicación. Además, el 70% opinó que la comunicación con el equipo de trabajo y en la empresa ha sido fluida durante la contingencia, el 26% dijo que a veces es fluida, y solo el 4% declaró que hay mala comunicación.

Por otro lado, la relación con los jefes y la confianza en el desempeño también es un ítem importante, el 73% de los encuestados opinó que su jefe confía en su desempeño y productividad, el 4% dijo que no confía, y el 16% mencionó que a veces confía y a veces controla. Por último, solo el 30% de los encuestados dijo que su empresa ha realizado un estudio de clima laboral.

“En estos tiempos es fundamental que una empresa tenga la responsabilidad de preocuparse de entregar un buen ambiente laboral para sus colaboradores, tanto para mejorar los resultados como para crear estrategias que mejoren el entorno, ya que contar con un buen clima laboral ayuda a aumentar el compromiso y la motivación, poder retener el talento, mejorar las relaciones dentro de la organización, y también generar mayor productividad y competitividad”, explica Rodrigo Correa.

En este escenario, el experto de Mandomedio Consulting, recomienda que las empresas apliquen herramientas para escuchar a sus colaboradores como los estudios de clima laboral y así poder mejorar aspectos que hoy más que nunca se hacen indispensables en una organización.

Si quieres saber más del tema, revisa este webinar donde Rodrigo Correa, Gerente de Mandomedio Consulting, explica los beneficios de realizar un estudio de clima laboral en época de crisis.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Logicalis aplica Inteligencia Artificial para mejorar la seguridad y garantizar la continuidad del negocio de sus clientes

Siguiente

Carreras del Área Ingeniería de Santo Tomás Viña del Mar desarrollan prototipo de ventilador mecánico

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl