• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

Alianzas para chile potencia alimentaria

Publicado el 29 Abr 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Arturo Barrera
Académico Ingeniería en Agronegocios, U. Central
Arturo Barrera foto“Chile Potencia Alimentaria” ha sido uno de los intangibles más valiosos creados y desarrollados por el sector agroalimentario. Es una idea fuerza movilizadora que otorga un desafío grande y seductor, que ha ayudado a alinear y movilizar a los actores sectoriales. Además, pareciera ser una apuesta interesante y creíble para el conjunto del país.

El actual ministro de Agricultura ha hecho suyo este desafío, a partir, evidentemente, de los “sellos” y de la agenda que se ha propuesto para este período de gobierno. La complejidad y exigencia del desafío requiere de un conjunto amplio de tareas. Desde luego que en estos años se ha avanzado en varias de ellas, pero es necesario abordar un tema no siempre suficientemente relevado: el de las alianzas necesarias para alcanzar lo propuesto.

A grandes desafíos, grandes acuerdos y alianzas. Por distintas razones, entre las cuales se pueden señalar la desconfianza, la débil cultura de cooperación, la falta de incentivos y el predomino del corto plazo, en Chile existe un déficit no menor en alianzas estratégicas para el desarrollo del sector agroalimentario; déficit que de persistir dificultará los avances y logros de Chile Potencia Alimentaria.

Entendamos como alianzas estratégicas aquellas que convocan a varios actores, que apuntan a objetivos estratégicos y que tienen un horizonte necesariamente de mediano o largo plazo. Ellas pueden reunir a actores de diferente ámbito o del mismo, nacionales y/ o extranjeros, y expresarse a través de variados arreglos institucionales.

En Chile existen algunos pocos ejemplos de estas alianzas, cuyos frutos en algunos casos ya se han empezado a ver y algunos otros con toda seguridad se conocerán prontamente. Ejemplos significativos, aunque no los únicos, son el Consorcio Tecnológico de la Fruta S.A.; Biofrutales; el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CETA; y el Centro “Life Sciences Innovation” de varios actores nacionales con la Universidad de California.

Las áreas de interés para impulsar estas alianzas son múltiples, como por ejemplo: la calidad e inocuidad alimentaria; la sanidad animal y vegetal; el desarrollo de aplicaciones de las tecnologías exponenciales al sector; la adaptación al cambio climático; el desarrollo de una agricultura de altos estándares; la formación de recursos humanos de excelencia; el diálogo social; y el desarrollo de los secanos.

Las alianzas aludidas son, evidentemente, expresión de la cooperación y la asociatividad. Pero son nuevas para nuestra realidad y, por lo tanto, debieran monitorearse de cerca de tal manera de ir obteniendo lecciones para su multiplicación y fortalecimiento. Apostar a estas alianzas, no debiera significar en lo absoluto descuidar el apoyo al desarrollo de la asociatividad de mayor historia en el sector como son la agricultura de contrato, el cooperativismo, las asociaciones gremiales y otras formas de asociatividad de la pequeña y de la mediana agricultura.

En base a los objetivos de las distintas alianzas, estas debieran en su conjunto incorporar a los distintos actores sectoriales y ser un mecanismo que contribuya a que los beneficios del desarrollo sectorial y del avance de Chile Potencia Alimentaria lleguen a todos los grupos sociales y a todos los territorios. Ellas debieran fortalecer el liderazgo global y la capacidad de proveer bienestar de nuestra agricultura e industria alimentaria.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Midiendo a las Incubadoras de Negocios

Siguiente

Crean droga para enfermedades neurodegenerativas de derivado del tabaco y aceite de krill

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

1

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl