• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Innovador uso de papel en el área de la salud

Publicado el 19 Dic 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Se trata de riñoneras y chatas elaboradas con papel y cartón reciclado, que cada vez son más usadas en recintos hospitalarios del país porque reducen el riesgo de infección, facilitan la higiene de los pacientes y además son una solución sustentable.

4aDesde hace 10 años la industria de la salud en Chile se está abasteciendo, en parte, de artículos biodegradables. Se trata de chatas y riñoneras hechas de pulpa de papel y cartón reciclado que se utilizan en distintos recintos hospitalarios del país.

Las virtudes de estos productos han llevado a que cada vez más recintos de salud los incorporen en sus procedimientos. Y es que a diferencia de las tradicionales chatas y riñoneras de metal, éstas se caracterizan por ser sustentables y biodegradables, ya que tras su uso son pulverizadas y no dejan huella al ser 100% biodegradables.

“Al utilizar este tipo de dispositivos el proceso es más higiénico y reduce el potencial de contaminación cruzada entre paciente y paciente, disminuyendo así las posibilidades de infecciones asociadas a la atención de salud tanto para pacientes como para el personal”, sostiene la enfermera Coordinadora UPC Adultos de Clínica Bicentenario, María José Rubilar.

La enfermera de prevención y control IAAS de Clínica Avansalud, Verónica Miranda, en tanto, cuenta que en ese centro hospitalario utilizan estos productos hace cuatro años, paralelamente a los tradicionales. “El beneficio que tienen es que se evita el lavado, secado y almacenamiento de los implementos no desechables”, destaca.

En el Hospital del Trabajador de Santiago utilizan estos artículos hace más de 15 años y allí manifiestan que su principal beneficio es que al ser utensilios desechables conllevan un importante ahorro de tiempo para los profesionales que los manipulan.

Origen en el bosque

Estas chatas y riñoneras biodegradables se elaboran a partir de diarios viejos, DKL (recorte que se obtiene en el proceso de fabricación de cajas de cartón) y pulpa mecánica, procedente de plantaciones forestales y su uso ha ido en creciente aumento en el país. Si en 2013 se comercializaban sobre 700 mil unidades, se estima que en el 2016 este consumo se duplicará y alcanzará sobre un millón 450 mil unidades.

Bernardo Serrano, gerente general de Chimolsa, filial de Empresas CMPC, y principal fabricante de estos insumos en el país, sostiene que estos productos se han ido posicionando en el sector salud “porque tienen la gran ventaja de que son desechables, biodegradables y 100% hechos de fibras recicladas, y no hay que destinar tiempo a lavarlos y sanitizarlos cada vez que se usan”.

Agrega que otra de sus virtudes es que resisten agua hasta 80° de temperatura, además de tolerar sangre y heces. “Son productos inocuos y resistentes y cumplen perfectamente con las necesidades que la industria de la salud requiere”. El ejecutivo precisa que además, cuentan con todas las certificaciones necesarias para su utilización en recintos sanitarios. “Tenemos la certificación ISO 22000 para que todos nuestros productos sean considerados inocuos”, comenta.

Cadena productiva 

Los recolectores de papel y diarios y distribuidores son parte importante de la cadena productiva del papel y del innovador uso que se le está dando a este material en el área de la salud actual.

Se estima que en el país alrededor de 60 mil personas viven del reciclaje de papel y cartón que más tarde venden a distribuidores y recuperadores de papel como Sorepa (Sociedad Recuperadora de Papel).

Las últimas estadísticas dan cuenta que el reciclaje de papel en Chile creció de 233 mil a 375 mil toneladas en el período 2000-2009. Sin duda, una clara tendencia al aumento que ha llevado a la creación de nuevas formas de uso del papel, en un país que cuenta con 2,4 millones de hectáreas de plantaciones forestales sustentables y que con innovación, ha sabido abrirse a nuevos mercados.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

@DuocUC sede Viña del Mar y Puerto Ventanas firmaron convenio colaborativo

Siguiente

Delegación viñamarina desarrolla misiones solidarias en la Región de Los Ríos

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl