• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Pequeños comercios y restaurants buscan alianzas para retomar ventas tras cierre por cuarentena

Publicado el 15 May 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

 

  • Iniciativa de Edenred les ayuda a potenciar sus servicios de delivery ya que los despachos pueden ser pagadas mediante la App Ticket Restaurant. Se trata de una solución que puede ayudar a un rubro muy golpeado, ya que de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones el 22% de los contratos suspendidos hasta fines de abril corresponden al rubro de alojamiento y comidas.

 

Captura de Pantalla 2020-05-15 a la(s) 08.46.44La crisis sanitaria ha significado una serie de cambios en todos los ámbitos de la vida diaria de los chilenos. La cuarentena obligatoria y la restricción a la vida social han traído consigo modificaciones también en la forma de abastecimiento, lo que a su vez ha tenido efectos negativos para muchos comercios y positivos para otros.

En ese sentido, tras el comienzo de la crisis sanitaria los minimarkets, pequeños comercios y restaurantes sufrieron una brusca caída en sus ventas. Desde la Asociación Chilena de Gastronomía, de hecho, advirtieron días atrás que alrededor de 150 mil puestos de trabajo ligados al rubro podrían llegar a verse afectados debido a la crisis sanitaria.

 

De hecho, la economía chilena sintió el primer golpe de la pandemia en marzo, cuando el Imacec se contrajo 3,5% arrastrado por la caída del comercio y de servicios como educación, transporte y restaurantes y hoteles, los sectores más golpeados por las medidas restrictivas que comenzaron a implementarse ese mes. Recientemente, la Superintendencia de Pensiones señaló que el 22% de los trabajadores cuyo contrato fue suspendido conforme a la Ley de Protección al Empleo pertenecen al sector de alojamiento y comidas.

Ante esta realidad, los comercios más afectados han buscado alianzas e innovaciones para poder revertir la situación y recuperar ventas. Una de estas medidas apunta a realizar ventas de productos, platos y otros a través de delivery que pueda ser pagado con Ticket Restaurant.

“Queríamos ayudar a este tipo de comercios, que se han visto principalmente afectados por la crisis, para que puedan seguir llegando a su público de siempre y sobre todo a quienes canjeaban su beneficio de alimentación en ellos. En ese sentido, desarrollamos esta iniciativa para que puedan vender a través del delivery y recibir pagos con la App Ticket Restaurant”, señala Cecilia Mayo, Directora de Marketing de Edenred. Esta organización, de hecho, desarrolló una solución desde la App Ticket Restaurant para que los pequeños comercios puedan vender a través del sistema delivery.

Mayo también asegura que “uno de los mayores inconvenientes para el delivery, era que estos comercios más pequeños no cuentan con más de un POS para poder recibir pagos o sitios web propios con carritos de compra. En cambio, a través de la App Ticket Restaurant de Edenred, el comercio puede cobrar a través de todos los dispositivos móviles que tenga a su disposición. Esto permite que el servicio pueda funcionar con eficacia y mantener el distanciamiento social”.

Desde el gremio gastronómico, también han manifestado su preocupación al gobierno por el horario del toque de queda, el cual estaría impidiendo que se hagan más pedidos y han propuesto posponerlo hasta las 23:30 o 00:00 hrs.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Capacidad de innovar en contextos de crisis

Siguiente

Cómo adaptarnos a las nuevas formas de trabajar

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl