GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Publireportajes > EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO
Publireportajes

EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO

Última actualización 2016/03/23 at 4:03 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Verónica Baquedano
Secretaria Comité Regional de Producción Limpia Valparaíso

La conmemoración del Día Internacional de los Bosques, instaurado por las Naciones Unidas, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de los árboles para la vida en la tierra. Los bosques juegan un rol fundamental en la captura y almacenamiento de gran parte de los gases de efecto invernadero que emitimos, a través del proceso de fotosíntesis, devolviendo oxígeno a la atmósfera, lo que permite paliar los efectos del cambio climático producido por el hombre.

En ese sentido, es esencial impulsar acciones para contribuir con la conservación y protección de este recurso vital para el sostenimiento del planeta, colaborando así a enfrentar el cambio climático, el mayor desafío de la humanidad en el siglo XXI.

Desde el Consejo Nacional de Producción Limpia se ha impulsado un acuerdo voluntario que busca contribuir con la protección forestal en la Región de Valparaíso, el que se cristaliza con la próxima firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) piloto “Manejo Sustentable del Bosque Nativo Mediterráneo”.

Este APL congrega la participación del Ministerio del Medio Ambiente, la Intendencia Regional de Valparaíso, CONAF, CORFO, INDAP, SAG, seremi de Agricultura, entre otros importantes actores, y será adherido por propietarios de bosques nativos y la reserva Forestal Lago Peñuelas, como unidad donde se pueden aplicar y desarrollar tecnologías de aprovechamiento racional de sus recursos boscosos.

En términos generales, el Acuerdo de Producción Limpia tendrá como objetivo incorporar la gestión forestal sustentable bajo criterios de ordenación forestal, en el marco de la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en una de las cinco zonas con ecosistemas mediterráneos existentes en el mundo.

Ello significa que, además de lograr su protección, recuperación y la mejora en calidad y cantidad de los servicios ambientales, se pretende elevar su valor social y económico. La idea es mejorar la tecnología de la producción maderera, potenciando la comercialización de maderas nativas de calidad, con mayor valor agregado y usos más nobles respecto de los productos que actualmente se comercializan, tales como la leña y el carbón, que sólo generan una economía de subsistencia o precario valor comercial para los propietarios del bosque.

En el Consejo esperamos que el APL constituya una acción concreta que contribuya a la sustentabilidad de los bosques mediterráneos de la Región de Valparaíso, para que bien manejados sean los pulmones que el planeta requiere y una fuente valiosa de recursos económicos y productivos.

También te podría interesar

Desafíos de las empresas y el compliance: trabajadores agotados por el teletrabajo y afectados por problemas de salud mental

Expo Sustentable: un espacio para reciclar, reducir y reutilizar entre todos

Agencia Nacional de Investigación adjudica recursos a la USM para continuar Programa Ingeniería 2030

Iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” entrega libros y publicaciones de FUCOA a lo largo del país

ComunidadMujer inicia postulación a Fondo Concursable en la Región de Valparaíso para implementar proyectos que promuevan la igualdad de género en las comunidades

Equipo GV Marzo 23, 2016 Marzo 23, 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
1 Comment
  • TrendsValpo dijo:
    Marzo 23, 2016 en 6:20 pm

    EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO https://t.co/TMF8nyfS1v

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?