• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO

Publicado el 23 Mar 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Verónica Baquedano
Secretaria Comité Regional de Producción Limpia Valparaíso

La conmemoración del Día Internacional de los Bosques, instaurado por las Naciones Unidas, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de los árboles para la vida en la tierra. Los bosques juegan un rol fundamental en la captura y almacenamiento de gran parte de los gases de efecto invernadero que emitimos, a través del proceso de fotosíntesis, devolviendo oxígeno a la atmósfera, lo que permite paliar los efectos del cambio climático producido por el hombre.

En ese sentido, es esencial impulsar acciones para contribuir con la conservación y protección de este recurso vital para el sostenimiento del planeta, colaborando así a enfrentar el cambio climático, el mayor desafío de la humanidad en el siglo XXI.

Desde el Consejo Nacional de Producción Limpia se ha impulsado un acuerdo voluntario que busca contribuir con la protección forestal en la Región de Valparaíso, el que se cristaliza con la próxima firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) piloto “Manejo Sustentable del Bosque Nativo Mediterráneo”.

Este APL congrega la participación del Ministerio del Medio Ambiente, la Intendencia Regional de Valparaíso, CONAF, CORFO, INDAP, SAG, seremi de Agricultura, entre otros importantes actores, y será adherido por propietarios de bosques nativos y la reserva Forestal Lago Peñuelas, como unidad donde se pueden aplicar y desarrollar tecnologías de aprovechamiento racional de sus recursos boscosos.

En términos generales, el Acuerdo de Producción Limpia tendrá como objetivo incorporar la gestión forestal sustentable bajo criterios de ordenación forestal, en el marco de la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en una de las cinco zonas con ecosistemas mediterráneos existentes en el mundo.

Ello significa que, además de lograr su protección, recuperación y la mejora en calidad y cantidad de los servicios ambientales, se pretende elevar su valor social y económico. La idea es mejorar la tecnología de la producción maderera, potenciando la comercialización de maderas nativas de calidad, con mayor valor agregado y usos más nobles respecto de los productos que actualmente se comercializan, tales como la leña y el carbón, que sólo generan una economía de subsistencia o precario valor comercial para los propietarios del bosque.

En el Consejo esperamos que el APL constituya una acción concreta que contribuya a la sustentabilidad de los bosques mediterráneos de la Región de Valparaíso, para que bien manejados sean los pulmones que el planeta requiere y una fuente valiosa de recursos económicos y productivos.

  • google-share
Anterior

COBRE Y SECTOR FORESTAL

Siguiente

Ex alumnos de la Scuola Italiana de Valparaíso se reúnen en tradicional reencuentro.

One Comment

  1. TrendsValpo Marzo 23, 2016 at 6:20 pm Reply

    EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE DEL BOSQUE NATIVO https://t.co/TMF8nyfS1v

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl