GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Chile, líder regional en reconocimiento de patrones
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Publireportajes > Chile, líder regional en reconocimiento de patrones
Publireportajes

Chile, líder regional en reconocimiento de patrones

Última actualización 2017/11/07 at 12:19 AM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Marcelo Mendoza, presidente Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones (ACHIRP) y académico Universidad Técnica Federico Santa María

marcelo mendozaLa inteligencia artificial es el nuevo paradigma que domina el desarrollo de nuevas tecnologías en la era de la información. Dentro de la inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones es el área de mayor avance en los últimos años, permitiendo resolver problemas de real impacto en la industria, destacando entre ellos el reconocimiento de objetos en imágenes y video, seguimiento y tele vigilancia automática, desarrollo de métodos para ciudades inteligentes y nuevas técnicas de apoyo en procedimientos médicos. La irrupción del aprendizaje profundo ha dominado estos desafíos en la última década.

Desde Chile no hemos estado ajenos a estos avances. Vistos en la necesidad de incorporar estas nuevas tecnologías en los procesos productivos, la investigación y el desarrollo en reconocimiento de patrones desde las Universidades; se configura como un elemento clave para el desarrollo y diversificación de la matriz productiva de nuestra economía.

Chile tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en el cono sur en el desarrollo de estas tecnologías, dada su privilegiada posición en el continente como país exportador. Sin embargo, sin la agregación de valor a sus procesos productivos, el desarrollo de Chile y su economía en los próximos veinte años se verá fuertemente limitado. Nuestros competidores directos y el resto de los países de la OCDE han entendido este desafío. Chile no se puede quedar atrás.

En estos días se realiza en Valparaíso la 22a Conferencia Iberoamericana de Reconocimiento de Patrones (CIARP), en la Universidad Técnica Federico Santa María. Investigadores de más de 30 países se congregan a compartir experiencias y nuevos avances en el área. Tenemos el privilegio de recibir investigadores de nivel mundial, quienes se dan cita en nuestro país para presentar perspectivas y nuevos avances en inteligencia artificial. Nuestra comunidad agrupada en la Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones (ACHIRP) recibe la conferencia y presentará trabajos y prototipos aplicados a la industria Chilena. Una vista al presente y futuro de la inteligencia artificial desde el puerto de Valparaíso hacia el mundo.

Sectores y disciplinas como la sismología, la minería, la medicina y la agricultura, son algunos de los motores industriales que ya han desarrollado propuestas en reconocimiento de patrones, y países del mundo entero nos visitan para aprender de estas innovaciones. Las técnicas de reconocimiento de patrones e inteligencia artificial permiten superar los límites humanos de visualización y control operacional, obteniendo información precisa para  mejores decisiones y planificación.

También te podría interesar

Desafíos de las empresas y el compliance: trabajadores agotados por el teletrabajo y afectados por problemas de salud mental

Expo Sustentable: un espacio para reciclar, reducir y reutilizar entre todos

Agencia Nacional de Investigación adjudica recursos a la USM para continuar Programa Ingeniería 2030

Iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” entrega libros y publicaciones de FUCOA a lo largo del país

ComunidadMujer inicia postulación a Fondo Concursable en la Región de Valparaíso para implementar proyectos que promuevan la igualdad de género en las comunidades

Equipo GV Noviembre 7, 2017 Noviembre 7, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?