• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Chile, líder regional en reconocimiento de patrones

Publicado el 07 Nov 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Marcelo Mendoza, presidente Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones (ACHIRP) y académico Universidad Técnica Federico Santa María

marcelo mendozaLa inteligencia artificial es el nuevo paradigma que domina el desarrollo de nuevas tecnologías en la era de la información. Dentro de la inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones es el área de mayor avance en los últimos años, permitiendo resolver problemas de real impacto en la industria, destacando entre ellos el reconocimiento de objetos en imágenes y video, seguimiento y tele vigilancia automática, desarrollo de métodos para ciudades inteligentes y nuevas técnicas de apoyo en procedimientos médicos. La irrupción del aprendizaje profundo ha dominado estos desafíos en la última década.

Desde Chile no hemos estado ajenos a estos avances. Vistos en la necesidad de incorporar estas nuevas tecnologías en los procesos productivos, la investigación y el desarrollo en reconocimiento de patrones desde las Universidades; se configura como un elemento clave para el desarrollo y diversificación de la matriz productiva de nuestra economía.

Chile tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en el cono sur en el desarrollo de estas tecnologías, dada su privilegiada posición en el continente como país exportador. Sin embargo, sin la agregación de valor a sus procesos productivos, el desarrollo de Chile y su economía en los próximos veinte años se verá fuertemente limitado. Nuestros competidores directos y el resto de los países de la OCDE han entendido este desafío. Chile no se puede quedar atrás.

En estos días se realiza en Valparaíso la 22a Conferencia Iberoamericana de Reconocimiento de Patrones (CIARP), en la Universidad Técnica Federico Santa María. Investigadores de más de 30 países se congregan a compartir experiencias y nuevos avances en el área. Tenemos el privilegio de recibir investigadores de nivel mundial, quienes se dan cita en nuestro país para presentar perspectivas y nuevos avances en inteligencia artificial. Nuestra comunidad agrupada en la Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones (ACHIRP) recibe la conferencia y presentará trabajos y prototipos aplicados a la industria Chilena. Una vista al presente y futuro de la inteligencia artificial desde el puerto de Valparaíso hacia el mundo.

Sectores y disciplinas como la sismología, la minería, la medicina y la agricultura, son algunos de los motores industriales que ya han desarrollado propuestas en reconocimiento de patrones, y países del mundo entero nos visitan para aprender de estas innovaciones. Las técnicas de reconocimiento de patrones e inteligencia artificial permiten superar los límites humanos de visualización y control operacional, obteniendo información precisa para  mejores decisiones y planificación.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Ciber Monday: ¿Conoces tus Derechos como Consumidor?

Siguiente

¿Asumirá la Inteligencia Artificial el control de los trabajos mineros?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl