• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Productos de belleza y salud reproductiva

Publicado el 28 Feb 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Dra. Erica Castro, matrona e investigadora U. San Sebastián

Dra. Erica CastroEn Europa se calcula que las personas emplean una media de 17 productos de cosméticos al día y según los análisis de mercado de los consumidores, la población de tez oscura compra nueve veces más de estos productos y de peluquería que otros grupos. Así, se ha observado que la población latina es en el último tiempo el segmento de más rápido crecimiento en el uso de estos productos.

La evidencia muestra que estos químicos son contaminantes ambientales y entran fácilmente en el cuerpo a través de la absorción dérmica, inhalación, o ingestión. En este contexto ¿de qué manera pueden afectar la salud reproductiva?

La mayoría de estos productos químicos para el cuidado personal han sido asociados con efectos disruptores endocrinos in vitro, en animales y en humanos. Mujeres, cuyas muestras arrojaron la presencia de estos productos, tenían concentraciones anormales de estrógeno y progesterona. El desbalance de estas hormonas se vincula a patologías ginecológicas como desarrollo de tumores benignos, alteraciones menstruales, hasta un mayor riesgo de cáncer de mama.

Por otra parte, las mujeres, usan más altas cantidades de productos de cuidado personal que los hombres, por lo que tienden a tener mayores concentraciones urinarias de estos químicos. Así, en un estudio de intervención donde se expuso a las mujeres a productos etiquetados libres de los productos químicos señalados durante 3 días, se asociaron con una reducción significativa de las concentraciones de estos metabolitos en la orina.

Interesante es que las adolescentes pueden estar particularmente más expuestas a estos químicos, ya que en un estudio se demostró que en promedio utilizan 17 productos diarios, comparado con 12 en promedio de la mujer adulta. Esto es especialmente relevante durante un período de importante desarrollo reproductivo. Así, en un estudio de 171 niños seguidos desde el nacimiento hasta los nueve años, mostraron un mayor riesgo de asma y mayores niveles séricos de inmunoglobulina E, se asociaron con la exposición prenatal a ftalato.

Por otra parte, algunos productos químicos para  tintes y alisados de cabello, permanentes se han reportado como carcinógenos, sin embargo, muchos de estos químicos han sido eliminados del tinte oxidativo. La evidencia sugiere que hay una absorción sistémica mínima de productos para el cabello, por lo que el uso personal de 3 a 4 veces durante el embarazo en el caso de gestantes en general, no se considera preocupante.

El uso de productos de belleza es una fuente poco estudiada de exposiciones químicas ambientales. La Sociedad Americana  de Obstetricia y  Ginecología ha hecho un llamado para prevenir las exposiciones de  químicos asociados a éstos, los cuales pueden incluir tóxicos para la reproducción y el desarrollo de las personas.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Un 2018 con mucha energía y un 2019 aún mejor

Siguiente

Comscore anuncia el nombramiento de Rosaura Zuvic como Country Manager de Chile

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl