• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Compañías salmoneras realizan I+D en Chile para disminuir uso de antibióticos

Publicado el 21 Oct 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

GSI (Global Salmon Initiative) presentó los resultados del estudio “Benchmarck de alimentos funcionales eficaces contra Piscirickettsiosis”, llevado a cabo por Aquadvise 

Bioensayos nutricionales-unidad de bioensayos de Fundación Chile-, en un evento realizado en el Hotel Manquehue de Puerto Montt. A la exposición concurrieron ejecutivos y profesionales de la industria salmonera y las plantas de alimento involucradas.

La agrupación global, con las 15 compañías salmoneras que lo integran, está trabajando en conjunto con los proveedores de alimentos a nivel mundial para obtener dietas funcionales que permitan aumentar la inmunidad de los peces frente a infecciones  con Piscirickettsiosis o Septicemia rickettsial del salmón (SRS), que -según cifras de Sernapesca- es la responsable de casi el 80% de las pérdidas asociadas a la producción del salmón y trucha, representando cerca del 25% de las mortalidades anuales del sector. Asimismo, y de acuerdo a la misma institución, el uso de antibióticos para el control de la SRS equivale al 82% de las terapias antibióticas realizadas en la industria. 

Para probar la efectividad de estas dietas, se trabajó un protocolo entre productores, plantas de alimento, laboratorio Pathovet y Aquadvise -unidad de bioensayos de Fundación Chile (FCh)- con el propósito de testear los alimentos en condiciones de desafío bacteriano. “Fue un estudio inédito en Chile, donde se testearon todas las dietas funcionales de las compañías elaboradoras de alimento que hoy están disponibles en el mercado local, frente a un desafío de SRS bajo el modelo de cohabitación”, explica Javier Alcaíno, director comercial de Aquadvise.

Este bioensayo bajo condiciones experimentales se realizó en el Centro Acuícola Quillaipe de Fundación Chile, en la región de Los Lagos, y tuvo una duración de 6 meses, iniciándose en marzo pasado.

A través de este estudio, se logró evaluar la eficacia de las dietas funcionales para tres objetivos específicos de disminución: la mortalidad del salmón del Atlántico, la carga bacteriana y los daños histológicos.

La presentación de los resultados estuvo a cargo del jefe técnico de Aquadvise, Nicolás Macaya, quien sostuvo que “se pudo concluir que efectivamente las dietas funcionales generan una protección frente a una infección controlada de Piscirickettsia salmonis, bajo condiciones experimentales. Además, durante el periodo de entrega de estas dietas, se pudo determinar que todos los alimentos funcionales generan un mayor crecimiento respecto del grupo control, el cual no contenía ingredientes y aditivos especiales. Respecto de los resultados de la carga bacteriana y los daños histológicos, estos resultados aún no están disponibles, ya que las muestras actualmente se están analizando en el laboratorio Pathovet”.

   

Dietas para peces saludables

Las dietas funcionales son alimentos formulados que contienen ingredientes y aditivos específicos cuyo objetivo es mantener una salud óptima en los peces. Estas dietas buscan fortalecer las barreras externas de los peces mediante el engrosamiento de las capas de mucosidad protectora sobre la piel, intestino y branquias, y estimulan las respuestas inmunológicas e inflamatorias, manteniendo un balance oxidativo, generando y promoviendo la funcionalidad celular.

 

El GSI está trabajando estrechamente con sus miembros asociados, BioMar, Cargill, Skretting y Salmofood, para compartir aprendizajes e implementar mejores prácticas sobre el uso de las dietas funcionales.

Estos desarrollos se enmarcan en el propósito que guía las acciones del GSI: proporcionar una fuente de nutrición saludable y sustentable para una población mundial en crecimiento. Con ese fin, las 15 compañías que integran esta iniciativa global asumieron el compromiso de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, obtener alimentos sustentables, continuar mejorando el impacto social de sus operaciones, gestionar sus operaciones de modo de apoyar la estabilidad y el crecimiento económico y generar un producto saludable y nutritivo, cultivado de una manera sustentable.

 

Aquadvise/FCh

“Nos sentimos orgullosos de haber colaborado en este desafío. Esperamos que nuestra unidad y organización pueda continuar generando valor y aportando a la sostenibilidad de esta industria”, señala Martin Hevia, director ejecutivo de Acuicultura de Fundación Chile.

Ubicado en las dependencias del Centro Acuícola Quillaipe de FCh, Aquadvise inició sus operaciones en 2006, convirtiéndose en una de las unidades de bioensayos de mayor trayectoria en la industria acuícola. Destaca por su expertise en desarrollo de diseños experimentales, formulación de protocolos y realización de estudios. 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Innovadora empresa Chilena será la pesadilla de los infieles.

Siguiente

Creación de empresas creció cerca de 19% en la región de Valparaíso durante 2018

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl