• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

ComunidadMujer inicia postulación a Fondo Concursable en la Región de Valparaíso para implementar proyectos que promuevan la igualdad de género en las comunidades

Publicado el 03 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Captura de Pantalla 2021-06-03 a la(s) 07.05.20Por más de 15 años, ComunidadMujer ha promovido el fortalecimiento del trabajo de las organizaciones territoriales de todo Chile en materia de género a través de su “Fondo Concursable Mujeres por la Equidad”, cuyo período de postulación 2021 inicia hoy y estará abierto hasta el 25 de junio para todos aquellos proyectos de la Región de Valparaíso que quieran participar.

El Fondo Concursable -que cuenta con el apoyo de Lipigas y Cummins- apoyará proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el empoderamiento y ejercicio de derechos de mujeres y niñas en sus territorios, con un financiamiento de hasta $3 millones y cuya implementación no exceda los 4 meses. Las organizaciones beneficiarias también contarán con el acompañamiento y la asesoría de ComunidadMujer al momento de implementar sus proyectos.

Mujeres y tecnología, autonomía, empoderamiento y participación pública de mujeres y niñas, desarrollo sustentable, migración, pueblos originarios, identidad de género, corresponsabilidad, nuevas masculinidades, entre muchas más, son algunas de las temáticas que aborda este Fondo Concursable. Dada la actual crisis sanitaria producto del COVID-19 y los efectos psicosociales y económicos que ha generado, con mayor fuerza en mujeres y niñas en Chile y el mundo, por segundo año consecutivo el Fondo Concursable buscará, también, promover iniciativas colectivas que busquen mitigar estos impactos en las comunidades.

Durante sus años de trayectoria, más de 3.400 organizaciones han postulado al Fondo Concursable, el 75% de ellas provenientes de regiones fuera de la Metropolitana, y se han financiado cerca de 70 proyectos. Destaca la distribución territorial de las iniciativas, las que reconocen problemáticas y soluciones levantadas desde las propias comunidades y organizaciones lideradas por mujeres.

En 2020, el Fondo recibió 367 postulaciones de todo el país, de las cuales un 75% son de regiones distintas a la Metropolitana y un 25% de zonas rurales de Chile y apoyó proyectos de 10 organizaciones que beneficiaron directamente a cerca de 450 personas de las regiones de Los Lagos, Metropolitana, Araucanía, Los Ríos, Biobío y del Maule.

“A lo largo de estos 16 años, los proyectos que han sido apoyados por nuestro Fondo Concursable han dotado de herramientas y conocimientos a tantas mujeres y niñas que les han permitido hacer valer sus derechos y derribar muchas barreras. Esto nos hace reflexionar sobre las deudas que aún tenemos como sociedad para avanzar hacia un país con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Por eso, es crucial potenciar liderazgos libres de sesgos y estereotipos de género desde la infancia, que dibujen una ruta hacia una sociedad en la que niñas, niños y jóvenes sean libres para crear y alcanzar sus proyectos de vida”, aseguró Mercedes Ducci, presidenta de ComunidadMujer.

Por su parte, Mylene Iribarne, gerente de Personas de Lipigas explicó: “A más de un año del inicio de la pandemia hemos visto sus efectos en la igualdad de oportunidades para las mujeres, lo que nos confirma que debemos seguir avanzando en esta materia. Por esto, nos volvemos a unir –por octavo año consecutivo– al Fondo Concursable Mujeres por la Equidad, ya que creemos en la capacidad y el trabajo de las organizaciones de mujeres para reducir las brechas de género a lo largo de nuestro país. Queremos apoyar su compromiso, como parte de nuestro propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo como uno de los aspectos fundamentales la igualdad de oportunidades, en todos los ámbitos, para hombres y mujeres”.

“Estamos muy orgullosos en Cummins Chile de poder acompañar nuevamente a ComunidadMujer en la tercera versión de este Fondo, que busca promover oportunidades de transformación social en organizaciones lideradas por mujeres, sobre todo en tiempos difíciles como los que estamos viviendo. A través de nuestro programa Cummins Powers Women, la iniciativa comunitaria más ambiciosa de la compañía, buscamos entregar soluciones a la desigualdad de género, impactando de manera positiva en la vida de mujeres y niñas. Sin duda, este Fondo Concursable Mujeres por la Equidad ha cobrado mayor importancia durante la pandemia, siendo un gran aporte para mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus comunidades”, señaló Fabio Magrin, gerente general de Cummins Chile.

La difusión de la convocatoria 2021 del Fondo Concursable Mujeres por la Equidad cuenta con la comprometida colaboración de una red de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil: Fundación Prodemu, Asociación Chilena de Municipalidades, Fundación Colunga, Fútbol Más, América Solidaria, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Fundación para la Superación de la Pobreza, Hogar de Cristo, Fundación Niñas Valientes, Huella Local, Descentralizadas y Radio Biobío.

Bases y Formulario de Postulación en: https://bit.ly/MujeresPorLaEquidad2021

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

90% de los ejecutivos de la industria financiera chilena dice que aceleró su transformación digital producto de la pandemia

Siguiente

Iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” entrega libros y publicaciones de FUCOA a lo largo del país

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl