• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Con Acuerdo de Producción Limpia buscan consolidar a Valparaíso como destino turístico de clase mundial

Publicado el 15 May 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: turismo

El APL impulsado por el Consejo Nacional de Producción Limpia fortalecerá el turismo patrimonial, mediante el mejoramiento de la productividad, calidad de servicio y desempeño ambiental del sector hotelero y gastronómico del puerto.

cplUna treintena de empresas del sector alojamiento y gastronómico asumieron el desafío de avanzar hacia un desarrollo sustentable y posicionar al barrio histórico de Valparaíso en un destino turístico de clase mundial, mediante la implementación de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito por el Consejo Nacional de Producción Limpia con la Asociación Disfruta Valparaíso y la Asociación de Hoteles de Valparaíso.

La iniciativa beneficiará a las pymes emplazadas principalmente en los Cerros Alegre y Concepción, las zonas turísticas más visitadas del puerto por su entorno de gran valor patrimonial, con la incorporación de altos estándares de sustentabilidad que permitirán al sector alojamiento lograr la doble certificación en Producción Limpia y el sello “S” de Sustentabilidad Turística que otorga Sernatur.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “el rubro turístico ha evolucionado y esto nos obliga a incorporar día a día nuevos elementos para lograr estándares internacionales que permitan posicionar a nuestro país como un destino de clase mundial, que sea reconocido por poseer una oferta atractiva, variada, sustentable y de calidad y es por eso que estamos trabajando en conjunto, sector público y privado, para consolidar la oferta de la región de Valparaíso y el país”.

Este APL, el 102 impulsado por el Consejo, cuenta con la participación de la Intendencia Regional, Municipalidad de Valparaíso, Corfo, Sernatur y las seremías de Economía, Salud, Medio Ambiente y Energía, entidades que verificarán y validarán el cumplimiento de las metas y acciones acordadas tales como la implementación de indicadores de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la medición de Huella de Carbono.

La subdirectora de APL del Consejo Nacional de Producción Limpia, Ximena Ruz Espejo, explicó que el Acuerdo apunta a elevar la competitividad de las empresas. “Esperamos instalar las mejores prácticas sustentables, la preocupación por el desarrollo local y la conservación de la biodiversidad, como una estrategia para consolidar la preferencia de un turista cada vez más exigente, con mayor conciencia ambiental e interés por visitar destinos con patrimonio cultural”.

Es así como entre los resultados esperados destacan lograr la inocuidad alimentaria y ahorros de un 5% en los consumos de energía y agua, disminuir la generación de residuos sólidos en un 8% y formar capacidades sobre temas relacionados con sustentabilidad en el 100% de los trabajadores.
Como beneficiaria del Acuerdo, Verónica Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Valparaíso, aseguró que lograr la certificación en Producción Limpia y el sello “S” les permitirá ser sustentables y sostenibles en el tiempo. “Hoy encontramos alojamientos irregulares que se ofrecen a muy bajo costo y estas malas prácticas sólo podremos contrarrestarlas con un servicio de calidad, con nuestras empresas bien organizadas y con personal calificado. Nuestro objetivo es transformar a Valparaíso en un destino turístico aún más atractivo”.

De acuerdo a los resultados del Estudio del Turismo Receptivo de 2009, Valparaíso se ha posicionado como un eje estratégico de desarrollo del turismo nacional, ya que la permanencia promedio de los turistas extranjeros en Valparaíso es de 5,8 días, lo que representa el 42% del total del tiempo que estos turistas están de viaje en el país.

Por ello, la aplicación de un Acuerdo de Producción Limpia de turismo sustentable en la zona patrimonial de Valparaíso constituye una gran oportunidad para identificar los aspectos ambientales de mayor relevancia, jerarquizar prioridades en la gestión y comprometer al sector con altos estándares de sustentabilidad.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

“Obstinación Peligrosa” inclusión de Pymes en Reforma Laboral

Siguiente

Con la presencia de emprendedores y mentores se realizó el 1er MeetUp 3IE del año 2015

Relacionados

3

El turismo y el Sida: ¿dos caras de la medalla o dos aspectos a tener en cuenta?

Publicado el 14 Ago 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl