• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones

La industria del vino busca nuevos horizontes en Chile

Publicado el 05 Sep 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Hugo Magalhães, Gerente de Marketing y Nuevos Negocios de Ball Corporation para Sudamérica

 

3Generalmente, los hábitos de consumo de las personas suelen estar determinados por los contextos sociales. Por ejemplo, Chile es el primer país latinoamericano en aplicar una ley nacional para prohibir el uso de bolsas de plástico en grandes tiendas y supermercados. La normativa responde a la necesidad urgente de reducir la contaminación y cuidar el medioambiente, una demanda social cada vez más prioritaria en tiempos de calentamiento global.

 

En ese sentido, estamos presenciando el surgimiento de una nueva generación de consumidores, más conscientes y comprometidos con el planeta. Para las empresas ya no basta con satisfacer las necesidades de ese consumidor emergente, sino que también importan las formas. En otras palabras, el envase y el contenido deben ir de la mano en términos de calidad y sustentabilidad. Una evidencia de ello es la aparición del vino en lata, creciendo a un ritmo del 50% en Europa y Estados Unidos, lo que representa una de las mayores expansiones de la industria vitivinícola, aunque todavía muy incipiente con 0.2% de las ventas totales en esas geografías.

 

En América Latina, Chile es el primer país en tener un vino en lata producido y envasado en Sudamérica. La iniciativa busca democratizar los momentos de consumo de vino, que en lata pasa a ser una opción perfecta para un asado en la piscina, por ejemplo, ya que no ofrece riego de romperse, o tiene el tamaño exacto para un consumo individual después de un día de trabajo, además de un formato más cómodo, transportable y flexible. Es la opción para esta industria atraer nuevos consumidores al mercado.

 

A eso deben sumarse las cualidades reciclables del envase, ya que la lata de aluminio tiene índices de reciclado que llegan al 70% a nivel mundial. En el continente, Brasil lidera esta práctica con una tasa del 97.7%.

 

El vino en lata abre nuevas posibilidades deexpansión del consumo en el mercado y reducción del impacto medioambiental.

 

Aunque este lanzamiento esté dando sus primeros pasos, la tendencia en mercados más maduros como Europa y Estados Unidos es un anticipo de lo que puede ocurrir en Chile en el futuro. Las empresas que aprovechen esta oportunidad pueden tomar ventaja no solo en el mercado interno, sino del vino en lata como un producto de exportación al mundo.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Dr. Cristian Bachelet: Los ronquidos tienen solución.

Siguiente

GRUPO ARTÍSTICO CHINO SE PRESENTARÁ GRATIS EN LA QUINTA VERGARA EN AÑO NUEVO CHINO

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

La violencia sexual

La violencia de género se caracteriza por la dominación sexual que hombres, históricamente, han tenido sobre los cuerpos sexuados y feminizados.
Publicado el 26 May 2022
0

De la libertad de pensamiento y expresión y de la falta de pluralismo en el poder judicial

Por Dr. Jörg Alfred Stippel Académico Derecho UCEN Vivimos un cambio de época que nos hace valorar -especialmente- la importancia de la libertad
Publicado el 26 May 2022
0

Agencia nacional de habilitación constitucional

Estos nuevos esquemas de poder requieren un proceso de adaptación que durará algunos años...
Publicado el 26 May 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl