• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Adicción al Celular y vida de pareja

Publicado el 09 Dic 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Rodrigo Venegas
Psicólogo académico Universidad San Sebastián.

celularLos teléfonos inteligentes se encuentran hoy en día absolutamente omnipresentes, los utilizamos desde que despertamos hasta que nos dormimos y en el segmento de población entre 18 y 24, la vida transcurre y ocurre a través de ellos. Los Smartphone operan como un una secretaria personal,  avisándonos los compromisos; cómo una biblioteca, teniendo en la mano todo el poder de internet;  como un amigo o amiga al que le hablamos y nos reconforta sentirlo en el bolsillo o cartera; y además nos entretiene y es un signo de estatus y diferenciación.

Esta completitud que nos brinda el celular no sólo nos facilita la existencia, sino también puede llevar a apartarnos de las interacciones humanas más básicas como es la vida en pareja. Los anglosajones han creado un término para ello “phubbing”, que implica que estás tan enganchado al teléfono que ignoras a tu pareja o amistades presentes físicamente.

Las investigaciones dan cuenta del creciente problema que está generando en las relaciones el uso adictivo del teléfono. El 2016 la revista Psychology of Popular Media Culture, realizó una encuesta donde el 70 % de las mujeres declaraban que el celular interfería activamente en su relación de pareja impidiendo comunicarse.

Uno de los principales efectos de estar adicto al celular es la desconexión con el “aquí y ahora” de manera que, si bien se está conectado en la red con miles de “otros”, esa misma persona no está con aquellos que están físicamente a su lado. En términos de relaciones de pareja eso conlleva una disminución en la comunicación, menos tiempo y calidad del estar juntos, además del mayor riesgo de infidelidad, sea real o cibernética, lo que termina en algunos casos llevando a la separación progresiva de la pareja, no sin antes un proceso de sensación de soledad, abandono y reproche por quien se ve desplazada/o por el celular.

¿Qué se puede hacer frente esto? Primero, reconocer que el uso del celular está generando un problema de relación. Segundo, limitar) su uso al estar con la pareja dejando en silencio o apagando el aparato. Tercero,  colocar mensajes del tipo “pasadas las 9 no contesto” que sirven para poder delimitar el uso de las redes sociales.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El desbalance entre hambre y saciedad que tiene a 3 de cada 4 chilenos con sobrepeso

Siguiente

¿Bajar de peso de manera rápida? Los riesgos del electrofitness

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl